Si bien creía que estar en un país donde no dominarás el idioma, era difícil entender de lo que se está conversando, pues me he dado cuanta que no es necesario estar en una situación como esa para quedarte fuera de contexto o sentirse raro por no entender lo que están hablando al entrar a un club de cerveceros caseros como novata.

 

Entender toda la terminología que utilizan en el mundo de los homebrewers en un inicio es también difícil, pues se tiene un vocabulario donde muchos de los términos en su mayoría son utilizados en inglés, algunos en otro idioma, también son muy técnicos, o los que son veteranos en el tema los han ido abreviando o nombrandolos coloquialmente, o bien utilizan los términos en su traducción, causando una literal confusión para los que somos principiantes. Incluso  llegué a pensar que tenías que tener cierta preparación académica en Química para entender un diálogo entre homebrewers, pero la realidad es que no precisamente por tener este tipo de preparación puedes garantizar entenderlos al 100%  y saber a lo que se refieren en el lenguaje cervecero.

Entonces ¿Cuáles son los términos en el mundo de los homebrewers que debes entender en un inicio?

 

Irónicamente una de las palabras que puede costarnos más entender en un inicio es “Homebrew”,  y no se refiere exactamente a que instales un software o un videojuego como pudiera arrojar alguna de las búsquedas en Google, pero tampoco es algo tan general como pudieras encontrar en algunas traducciones como es “hecho en casa”, la definición que quisiera que tuvieras de esta palabra es simplemente “cerveza casera”, o “cerveza hecha por alguien en casa”. 

 

A continuación les pondré una serie de palabras que como principiantes pudieran ser las que se complica más entender. Abreviare para los términos en español como: (ES) y en inglés como: (EN) o en Alemán (DE) y los agruparé en categorías para una mejor compresión.

Definiciones de Insumos o Ingredientes

Lúpulo (ES) / Hop (EN): Son las flores sin fecundar de la especie Humulus Lupulus, que se utilizan para darle el amargor, sabor y aroma a la cerveza.

 

Levadura (ES) / Yeast (EN): Microorganismos que convierten los azúcares extraídos en alcohol y Co2. En la cerveza se utilizan Saccharomyces Cerevisiae y Saccharomyces Pastorianus mayoritariamente.

 

Grenetina: Proteína animal en forma de polvo que se utiliza para clarificar cerveza.

 

Wethops: Son lúpulos frescos, pues se tiene que utilizar antes de secarse. Checa este post de Wethops

 

Dextrosa: son azúcares 100% fermentables. Normalmente vienen del maíz.

 

Peracético: Es un ácido que se utiliza como sanitizante en varios pasos de proceso.

Tipos de Maltas

Malta acida: Es un tipo o a de malta que a su fermentación genera ácido láctico.

 

Malta Carapils: Es un tipo o variante de malta que aporta cierta dulzura, y tiene la cualidad de potenciar la retención de espuma.

Definiciones de Procesos

Boil (EN): Hervor

 

Boil off (EN):  Se usa en dos contextos, el primero es la cantidad de mosto que se evapora durante el hervor (realmente Boil off rate, pero coloquialmente Boil off), y normalmente se mide en litros o galones por hora, y el segundo es cuando el reloj marca 0 min.

 

Cold crash (EN): Bajas la temperatura post fermentación para clarificar y solidificar.

 

Carbonatar (ES): Método para agregar CO2 o gasificar tu cerveza. Puede ser de manera natural o forzada.

 

Dry Hopping (EN) /Dry hoppear : Agregar el lúpulo recién terminada la fermentación  para darle aroma  a tu cerveza.

 

Descanso de diacetilo (ES): Es el proceso de aumentar la temperatura casi al terminar la fase de fermentación con el fin de que la levadura procese el diacetilo generado por la misma.

 

Hop stand (EN): Este proceso tiene el fin de intensificar el aroma y el sabor, prolongando el contacto del mosto con el lúpulo una vez que se termina de hervir el mosto. Normalmente se realiza a temperaturas entre 65 y 80°C.

 

Fermentación láctica (ES): Fermentación por bacterias que generan ácido láctico, utilizadas en su mayoría para la fermentación de lácteos como el yogurt. Este tipo de fermentación se utiliza para ciertos estilos de cerveza como Lambic, Flanders Red Ale, Gose y Berliner Weisse. 

 

Maceración (ES): Proceso de activación de enzimas donde los almidones de la malta y otros granos son convertidos en azúcares simples digeribles por nuestra levadura

 

Mash Out (EN): acción de aumentar  la temperatura hasta los 78°C  para finalizar la actividad enzimática en el macerado.

 

Priming (EN): Se le llama así al acto de agregar azúcares a la cerveza (azúcar morena, extracto de malta, miel o cualquier tipo de azúcar fermentable), ya sea a cada una de las botellas o directamente al fermentador con el fin de carbonatación natural. 

 

Sparge: Proceso de enjuagar el grano con agua después de la maceración para aprovechar los azúcares.

 

Trasvase (ES): Traspasar o cambiar de un contenedor donde se está fermentado a otro contenedor o tanque.

 

Vorlauf (DE): Se le llama así en alemán al proceso de recirculación del mosto después de terminada la maceración.

 

Whirlpool (EN): Se le llama así al proceso de agitar de manera circular el mosto, creando un tipo de torbellino al centro de la olla, para añadir el lúpulo o concentrar los residuos.

Equipos

Airlock (EN): Instrumento que permite a un contenedor sellado liberar gases que se generan dentro del envase, en nuestro caso CO2, e impide que el aire o bacterias puedan ingresar al contenedor.

 

Corny o  Cornelius: Barril, aproximadamente de 5 galones, de acero inoxidable, cilíndrico y delgado, de fácil uso para su llenado y limpieza interna.  Checa este post de Cornelius para mayor información.

 

Blow off (EN): Tiene la misma función que un airlock,  sin embargo este se le adapta una manguera o canilla con mayor extensión, el cual permite un mayor flujo para la liberación de gases, evitando cualquier tipo de derrame, a la hora de que salga el CO2. 

 

Densímetro (ES): Instrumento para medir la densidad del mosto que posteriormente nos permite calcular el nivel de alcohol.

 

Growlers (EN):Botella de cristal con capacidades de 1 a 4  litros  aproximadamente, de color ámbar o verde, que facilitar el transporte y refrigeración de la cerveza.

 

Keezer o Kegerator (EN): Es la conjugación de (keg + freezer o keg + refrigerator), es el diseño de un congelador o refrigerador adaptado de tal manera que puedas conectar los barriles de tu cerveza para que puedas servirlos y mantener tu cerveza fría. Checa este post para tener más información de un keezer.

 

Potenciómetro  o medidor de pH (ES): Instrumento que mide el pH.

 

Refractómetro (ES): Instrumento que mide la refracción de la luz a través de un líquido que está ligado a sólidos disueltos. Sirve para inferir la cantidad de azúcares disueltos en nuestro mosto.

 

Sankey: Es el barril clásico que se utiliza en la industria cervecera para almacenar tu cerveza, de acero inoxidable y alta resistencia. Checa este post de Sankey para mayor información.

Abreviaturas comunes

BIAB (EN): Brew in a bag, que en español se traduce como, preparar cerveza en bolsa. 

 

BOS (EN): Best of Show, en español se le denomina así, cuando los jueces determinan cuál fue la mejor cerveza de una competencia 

 

CO2: Fórmula química del dióxido de carbono

 

FBB (EN): First beer brewing

 

IBU (EN): International Bitterness Units, que en español se traducen como Unidades Internacionales de Amargor.

 

PSI (EN): Pound per Square Inch, que en español se traducen como libra por pulgada cuadrada. Medida de presión.

 

pH: Medida del punto de hidrógeno, se traduce en términos de acidez (debajo de 7) y alcalino (arriba de 7).

 

PRV o Pressure Release Valve (EN): válvula que permite liberar la presión de un tanque cuando se sobrepasa cierto nivel.

Marcas de productos

Starsan: Nombre de una marca de sanitizante, que te ayuda a eliminar microorganismos no deseados en tus equipos y que pueden generar un problema de contaminación.


Whirlfloc:  Nombre de la marca de clarificante natural para mosto, esta mezcla proviene de una alga de Irish Moss y carragenina Kappa.

Otros términos

Biotransformación (ES):  Es el proceso mediante el cual las cervezas turbias adquieren ese aspecto gracias a la interacción entre levadura, lúpulo y sus compuestos.

 

Acetato de isoamilo: Es un compuesto natural del aceite de plátano, considerado  en la cerveza como un defecto cuando se reconoce esta nota aromática.

 

Atenuación (ES): Porcentaje de azúcares que procesan las levaduras

 

Acetobacter (ES): Bacteria de ácido acético. Es una contaminación común que se caracteriza por metabolizar el alcohol en presencia de oxígeno y convertirlo en ácido acético (avinagrar).

 

Dextrinización (ES): Rango de temperatura durante el macerado donde la enzima alfa amilasa se encuentra más activa (entre 70 y 76°C). Se alcanza de manera indirecta haciendo Mash Out.

 

Desnaturalización (ES): Acto que rompe la estructura de una molécula, perdiendo su función principal.

 

Diacetilo (ES): Se le reconoce por tener una nota aromática a mantequilla, considerada como un defecto en la mayoría de estilos de cerveza.

 

Esteres y fenoles (ES): Características organolépticas resultado de la fermentación. Los ésteres se presentarán como notas dulces a fruta y flores mientras que los fenoles lo harán como especias y hierbas.

 

Flocular (ES): Todas las levaduras tienden a formar grumos y apelmazarse, mientras más propensas a esto sean, mayor índice de floculación tendrán. Un alto índice de floculación ayuda a tener una cerveza más clara en menor tiempo.

 

Inoculación (ES): acción de introducir un organismo en un medio fértil a fin de propagarlo. En el caso de la cerveza pueden ser hongos (como la levadura) o bacterias.

 

Isomerización (ES): Reacción química que ordena los átomos de una molécula en un órden distinto al original. En cerveza isomerizamos los ácidos alfa del lúpulo mediante calor, lo que provoca su característico amargor.

 

Hazy (EN): Turbio, nuboso. 

 

Hefe (DE): Levadura. También utilizado para referirse a las cervezas Hefeweizen.

 

Sacarificación (ES): Proceso en el que los almidones se convierten en azúcares por la acción enzimática ocurrida durante el macerado.

 

Spunding (EN): Acción de permitir a un tanque ventilar presión arriba de cierto nivel. Las válvulas spunding se usan en la cervecería para fermentar bajo presión o carbonatar con el CO2 de la fermentación. Similar pero no igual a un PRV.

 

Sedimentar (ES): Proceso en que las partículas de sólidos que flotan en nuestra cerveza caen al fondo de nuestro tanque, o contenedor.

 

Densidad en la base del menisco (ES): Cuando se usa un refractómetro, se creará un domo en el recipiente, a este domo se le conoce como menisco. La medición de densidad debe hacerse en la base del mismo, es decir, en el punto más bajo.

 

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Sheila De Miguel

Sheila De Miguel

Economista y novata cervecera.

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Post comment

Compartir este post

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Recent articles

Featured articles