Hace apenas un año y medio que me uní a este gran club de cerveceros, he probado cervezas con calidades realmente sorprendentes y también estilos que jamás me hubiera podido imaginar encontrar en México y que fueran fieles representaciones de su versión original, por eso estoy muy agradecido. Al mismo tiempo comencé a notar que además de fabricar buena cerveza, muchos de ellos disfrutaban de cocinar y del buen comer. 

Hoy en día la gastronomía no se trata solamente en ir a un buen lugar a comer y tomarse una copa de lo que sea. Hoy se trata de generar una experiencia que involucra todos los sentidos (aunque suene trillado), desde el lugar, la atención, la bebida, la comida y cualquier detalle y esto no es exclusivo de los restaurantes, un buen anfitrión puede generar en casa una experiencia agradable para sus invitados y llevarlos de la mano por lo que quiere intentar hacer para que disfruten y pasen, todos, un tiempo muy agradable. 

Escoger la comida adecuada para acompañar una buena cerveza en lo principal pero también servir está en un vaso adecuado hará que la experiencia sea aún mejor, de eso tratará este post.

Todos estamos acostumbrados a que cuando vamos a un restaurante o un bar nos sirven la cerveza en el, aparentemente único, vaso llamado en inglés “shaker pint” y que es el vaso favorito de los bartenders (Fig. 1) que le gusta hacer show y es el que le ponen a los shakers a la hora de hacer cocktails… pero para cerveza es solo un vaso cónico que honestamente no sirve para nada más que para contener el líquido… pero es barato (Fig.2).

Fig.1. Un bartender usando un shaker con vaso de vidrio o shaker pint.
Fig. 2. Shaker Pint

¿Por qué un vaso como el “shaker pint” no es lo ideal?

Como se mencionó antes, el vaso que se encuentra en las cervecerías no es el ideal, de hecho dista, por mucho de ser el vaso ideal para tomar una buena cerveza, esto, por las características que tiene. Este vaso es cónico y su diámetro es amplio (a diferencia del vaso para pilsner) lo cual limita de muchas formas el cómo vamos a interactuar con la cerveza una vez que la sirvan en este y por lo mismo la experiencia final no será la misma ni la mejor. 

La retención de espuma en este tipo de vasos es lo que los hace poco ideales ya que cuando servimos una cerveza en la espuma se concentran los aceites esenciales no disueltos del lúpulo, (es por eso que cuando le das un trago a la pura espuma resulta más amarga que la cerveza) y también es un facilitador para que se liberen los aromáticos que llegan a nuestro sistema olfativo, ya sea por la nariz o por la vía retro nasal (Fig.3) y que son los encargados del sabor en los alimentos.

Fig.3. Ejemplo del sistema olfativo.

Hay muchas cervecerías que ofrecen sus vasos para acompañarlos con sus cervezas, en Bélgica por ejemplo, muchas cervecerías te ofrecen su vaso estilizado y serigrafiado con su logotipo y cualquier detalle adicional que se les ocurra. Esto no significa que sea el vaso ideal para su estilo pero ¡hace que sus cervezas se vean bien!

Entonces, ¿Qué tipo de vaso sería el ideal para servir una cerveza?

En el vino las copas juegan un papel fundamental y la forma que tienen hoy en día fue hecha para amplificar las propiedades de los vinos que tomamos en estas. En cuanto a la cerveza, se han diseñado muchos tipos de vasos específicos para ciertos estilos, personalmente nunca he visto una justificación sobre el por qué de esa forma como con los vasos para IPA o Stout de la marca Spiegelau (que se ven muy bien, Fig.4), pero que se diseñaron, según esto, para esos estilos en específico y se involucraron cervecerías importantes en el desarrollo de estos vasos. 

Fig.4. Vasos marca Spiegelau para estilos específicos.

Para tener una experiencia completa existen unas copas llamadas “Stemmed Tulip Pint”, que es como una copa de vino, con el tallo más pequeño y que se cierra conforme subes y se abre un poco en la parte de arriba de la copa (Fig.5). Este tipo de vasos ayudan a detener la espuma por más tiempo dando lugar a una mejor apreciación de la cerveza y por su forma redonda y cerrada ayudan a mantener los aromas en el vaso conforme uno va tomando la cerveza… esto hace que sepa mucho mejor y hasta es más fácil detectar si la cerveza no está en óptimas condiciones o si tiene algún defecto, además de que se ve más bonita. Por eso recomiendo mas ese tipo de vasos, además de que si tienes una cerveza como una Stout Imperial en él, puedes calentarla un poco como si se tratara de un Cognac.

Fig.5. Una bellísima Berliner Weisse de Rab (nuestro Editor en Jefe) servida en un vaso tipo Stemmed Tulip.

Si no tienes vasos como estos, es probable que tengas una copa para vino entonces, úsala, ya que al igual que las copas o vasos de cerveza, se va cerrando, ayudará a tener un mejor percepción de lo que estás tomando pero quizá la espuma desaparezca rápidamente. 

El chiste es que al tomar una cerveza que te costó el doble o el triple que lo que cuesta una industrial puedas exprimir lo más que puedas al liquido que te serviste y tambien si planeas acompañarla con algo de comer, entonces así la experiencia en conjunto será aún mejor e incluso más didáctica.

Para poder probar o degustar (es palabra no me encanta), una buena cerveza te recomiendo que cuando busques un vaso tenga las características siguientes:

  • Que le quepa toda la cerveza. Servir una parte y la otra no solamente hará que se caliente más rápido el líquido.
  • Que la forma del vaso se vaya cerrando conforme llega a la parte superior (como una copa de vino).
  • A mi gusto personal, pero igual lo recomiendo, es que tenga tallo para no tocar el vaso y no calentar cerveza con las manos cada vez que la tomemos (excepto en casos específicos como el ejemplo de la Imperial Stout).

En la imagen (Fig. 6) que sigue les pongo ejemplos de algunos vasos para que vean las posibilidades que hay con ellos y no solo usen el vaso del bartender.

Fig.6- Esta es una colección de vasos que funcionan muy bien para tomar una buena cerveza y disfrutarla al máximo. Cualquier vaso de forma similar a estos funciona bien.

Este fin de semana compre unos muy buenos vasos que llevaba buscando por mucho tiempo en uno de esos lugares donde todo lo venden en $15 pesos, el rango de precios es amplio y realmente cualquier vaso con esas características sirve, no importa si es de cristal o vidrio o si costó $200 o $15 pesos al final del día lo que importa es que la cerveza te sepa y que te sepa bien y esas formas son las que van a ayudarte a que eso pase. Disfruten aún más sus cervezas y después acompañen sus platillos con ellas.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Poncho Huerta

Poncho Huerta

Chef Corporativo de Caserol. Cocinero mexicano aficionado a la cerveza.

3 comentarios

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Post comment

Compartir este post

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Recent articles

Featured articles