Historia

Schwarzbier significa “cerveza negra” en alemán y es un estilo originario de Alemania. La historia es un poco incierta, pero se dice que era originalmente una cerveza de fermentación alta. Su popularidad creció después de la reunificación de Alemania y sirvió de inspiración para las cervezas negras elaboradas en Japón.

A pesar de estar elaborada con maltas tostadas, es suave y con un carácter bien balanceado, a diferencia de las cervezas claras, que pueden ser marcadamente amargas, el amargor de los lúpulos en la Schwarzbier es siempre ligero.

Figura 1. Schwarzbier

Receta

Esta receta fue creada e inspirada en mis gustos por las cervezas oscuras; Estaba por entrar a ese mundo misterioso de las cervezas Lagers, que en lo personal siendo Hombrewer y conociendo solo el mundo de las Ales, a veces da un poco de miedo y/o inseguridad probar cosas nuevas y más cuando no tienes el equipo necesario, pero pensé, ya es el momento y porqué no combinar la primera experiencia de una Lager con carácter de las cervezas que me gustan, y así es como nació esta receta.


Ghost

Schwarzbier  | 4.7% ABV | Oscar Castellanos
Volumen: 18 Litros
Eficiencia: 72%
Gravedad Original: 1.046
Gravedad Final: 1.010
IBU: 26
SRM: 31
PH: 5.5 (Mash)


Fermentables

CantidadPorcentajeMarcaVariedad
2.25 Kg60 %AvangardPilsner Malt
1 Kg26.7 %AvangardMunich Malt
.150 Kg4 %WeyermannCaramunich I
.125 Kg3.3 %WeyermannCarafa II
.125 Kg3.3 %BairdsChocolate Malt
.100 Kg2.7 %BestMalzBlack Malt


Lúpulos

TiempoCantidadVariedadAA%IBUUso
50 min28 gPerle5.0 %20Amargor
20 min14 gPerle5.0 %6Amargor / Aroma


Levadura

CantidadMarcaVariedad
1 pack (11 g)FermentisW-34/70


Otros

TiempoCantidadProductoVariedad
5 Min1 g. ó 1 pastilla, dependiendo de la presentación.WhirlflocWhirlfloc es una mezcla de Irish Moss y carragenina Kappa purificada que estimula la precipitación de materiales que causan turbidez como las proteínas y los beta glucanos.


Macerado

Empezaremos por moler el grano, calentamos el agua y maceramos por 60 min a una temperatura de 63°C, queremos una cerveza equilibrada pero con un perfil un poco seco. Después de terminar el tiempo de maceración, elevamos la temperatura a 75°C para hacer Mash Out si así lo deseamos y lavamos nuestro grano con el resto del agua. A estas alturas, deberíamos tener una gravedad de alrededor de 1.040. 

Hervor

Transferimos el mosto a nuestra olla de hervor, esperamos un poco a tener un hervor vigoroso y empezamos las adiciones de lúpulo en base a la tabla antes mencionada. Antes de finalizar el hervor añadimos nuestro “Whirlfloc” para concentrar la mayor parte de partículas de malta y lúpulo al centro, para posteriormente hacer Whirlpool y poder hacer una transferencia más limpia a nuestro fermentador, enfriamos nuestro mosto y finalmente transferimos a nuestro fermentador para inocular nuestra levadura.

Fermentación

Esta cerveza por ser Lager, utiliza Levaduras que trabajan a bajas temperaturas, se fermento a una temperatura de 12°C, por 10 días aproximadamente, transcurridos los días, se subió la temperatura gradualmente hasta llegar a los 22°C para el descanso de diacetilo por 2 dias y finalmente volvimos a bajar la temperatura a 5°C para hacer Cold Crash.

Terminado el Cold Crash solamente queda realizar la transferencia al barril, gasificar con tanque CO2 o embotellar nuestra cerveza y gasificar usando “priming” aproximadamente a 2.5 volúmenes. 

Originalmente esta cerveza era un poco más dulce y tenía notas más tostadas, por lo que en esta última cocción decidí hacerle ajustes para balancear más los sabores y darle un cuerpo un poco más seco. El resultado fue una cerveza equilibrada con una buena retención de espuma, poco amargor, un sabor en boca ligero que brindan esas maltas tostadas sin ser invasivas y con esa ligereza de una lager. Definitivamente será una de las cervezas que siempre tenga en casa.

Figura 5. Cerveza terminada.
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

1 comentario

  1. Buen post mi Oscar. Tengo entendido que la Schwarzbier es una evolución del viaje que hizo la Porter desde las islas inglesas hasta las costas de mar báltico, donde convivió con la tradición de hacer lagers de esa zona norte de Alemania. Ah prro, soy una enciclopedia andante y galán.

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Post comment

Compartir este post

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Recent articles

Featured articles