Reutilizar levaduras y cómo construir un agitador magnético

Quizá alguna vez has sentido que gastas mucho dinero en comprar nuevas levaduras cada vez que realizas un lote de cerveza, y tal vez pienses que no tiene sentido tirar al caño las levaduras que quedaron en el fondo de tu fermentador.

Y tienes razón.

Existe una manera de ahorrar ese dinero al reutilizar las levaduras y te lo voy a mostrar.

Primero hablaremos sobre las levaduras, las puedes encontrar tanto secas como liquidas, pero… ¿Cuáles son la mejor opción para reutilizar?                                 Bueno, ambas tienen ventajas y debilidades.  Entre las ventajas de las levaduras secas se encuentra su bajo precio, larga vida en anaquel y que por lo tanto las puedes encontrar en cualquier tienda de insumos cerveceros.

Sin embargo las levaduras liquidas son las mejores para reutilizar debido a diferentes factores:     

  • Su membrana celular no ha sufrido por el proceso de deshidratación.
  • Normalmente existe mayor variedad de levaduras liquidas que secas.
  • Existen estudios que concluyen que estas generan una mayor calidad organoléptica en el producto final.

Piensa en ellas como si compararas leche en polvo con leche líquida y tendrás una muy buena idea del punto al que quiero llegar.

El punto débil de las levaduras liquidas es su precio, por ello te voy a enseñar a reutilizarlas y sacarle el máximo provecho:

Existen diferentes métodos, pero en general, mientras más simple, mejor.

Expertos en el tema afirman que mientras menos se manipule, menos probable será que se contamine el producto, por lo que es indispensable tener todo lo necesario previamente lavado y perfectamente sanitizado antes de comenzar. Después de trasvasar tu cerveza al recipiente de maduración, te darás cuenta que la levadura se encuentra asentada en la parte baja del fermentador junto con una pequeña cantidad de cerveza sobre la capa de levaduras y hasta el fondo del recipiente restos de lúpulos. Lo que queremos es lograr transferir cerveza y levaduras sin los restos pesados por lo que solo hace falta agitar el recipiente un poco y verter el contenido en nuestro recipiente colector, colocarle una tapa hermética y refrigerar. (Puede que continúe generando co2 por lo que es importante vigilarlo y en caso de ser necesario desgasificarlo abriendo y cerrando rápidamente el recipiente según sea necesario).



¿Cuantas veces se puede reutilizar esa levadura?

5-10 veces o 2 meses como medida preventiva tomar en cuenta que cada mes baja su viabilidad en aproximadamente un 15 %

Y ahí es donde se encuentra el beneficio de tener un  agitador magnético, para poder multiplicar y generar nuevas células que te aseguren un proceso de fermentación óptimo.

¿Cómo  construir un agitador magnético?

Es muy simple, solo necesitas:

  • CAJA DE PROYECTOS
  • VENTILADOR DE PC 12V
  • 4 TORNILLOS
  • ELIMINADOR MULTIVOLTAJE (HASTA 12v) DE 500 MILIAMPERES
  • 2 IMANES DE NEODIMIO ( yo utilice unos redondos de 15mm de diámetro)
  • 1 RONDANA 
  • MATRAZ ERLENMEYER 2L
  • BARRA AGITADORA

PROCEDIMIENTO:

Cortar la punta del eliminador para poder separar sus 2 cables , uno negro y uno negro con blanco.                      El ventilador tendrá 3 cables , solo dejar el negro y el rojo, el cable de otro color hay que cortarlo.

Unir los cables del eliminador y los del ventilador de la siguiente manera:

Negro con negro y negro con líneas blancas con el rojo.

Pegar la rondana al eje giratorio del ventilador y colocar los imanes. Es muy importante que se encuentren con los polos contrarios hacia arriba: uno positivo y otro negativo.

Y listo! Solo falta asegurarlo a la  caja de proyectos con ayuda de los tornillos.

Y confirmar su funcionamiento. (Lo ideal es que el tamaño de la barra agitadora sea cercano a la distancia entre ambos imanes).

Debería de verse algo parecido a esto:

Y al funcionar debería lucir así:

Para poner tu proyecto a funcionar solo te falta saber cómo  hacer un cultivo de levaduras.  Y es de la siguiente manera: Lo más sencillo es hacerlo con extracto de malta, yo lo hago en especial con el seco y una buena referencia es que por cada litro de agua se agreguen 100 grs. de extracto, se agrega también nutrientes para levadura, con 1/8 de cucharada es más que suficiente, se deja hervir por 15 minutos para esterilizar y opcionalmente se puede agregar lúpulo, aprox.  20 IBU.

Después de enfría hasta la temperatura optima de tu levadura y las agregas. Está listo! Solo falta mantener un giro constante a velocidad media por 2 días como optimo y agregar a tu siguiente lote!

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Post comment

Compartir este post

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Recent articles

Featured articles