No es ningún secreto que no todos los homebrewers tienen opinión tan favorable de los barriles Cornelius como yo. Muchos piensan que son barriles de alto mantenimiento, debido sobre todo a la constante atención que se le debe prestar a sus empaques. Además de no ser tan duraderos por sus uniones de metal y caucho (aunque hay Cornies 100% inox). Muchos de estos cerveceros prefieren utilizar barriles Sankey.
Medidas y construcción.
Los barriles Sankey tradicionalmente son usados en la industria cervecera para el transporte y servicio en barras profesionales. En sus distintas variantes, existen en todo el mundo y hasta la aparición de los Petainers (barriles de PET) eran la única alternativa a la botella/lata y el servicio desde Casks. No los voy a marear con todos los diferentes tipos de Sankeys que hay allá afuera, bastará con decir que en su mayoría, la construcción de los mismos es similar.
Todos consisten básicamente de un cuerpo moldeado en acero inoxidable 304 con una espiga al centro que contiene todos los componentes para habilitar el servicio; existen dos variantes muy populares entre los cerveceros caseros: ⅙ Barrel y ¼ Barrel.

⅙ Barrel
Estos barriles miden aproximadamente 24 cm de diámetro y 60 cm de altura, ligeramente más anchos y altos que un Corny. Su capacidad aproximada es de 20 l. Vacíos pueden alcanzar los 6 kg y hasta 27 kg cuando están llenos.
¼ Barrel
Estos barriles son mucho más anchos pero menos altos que los anteriores. Tienen medidas aproximadas de 41 cm de diámetro 36 cm por 36 cm de alto y una capacidad de hasta 29 litros. Su peso es bastante superior al ⅙ Barrel; vacío alcanzará los 8 kg y lleno puede alcanzar hasta los 39 kg. Existe una variante menos común llamada Slim con medidas aproximadas de 29 cm de diámetro y 60 cm de altura.
Finalmente, dependiendo de su construcción, estos barriles pueden alcanzar hasta los 120 PSI de presión sin problemas.
Hay además, dos menciones honoríficas:
Petainers
Estos barriles desechables permiten enviar cerveza fuera de las ciudades donde normalmente distribuye una cervecería sin preocuparse por recuperarlos después; son de un solo uso y no se recomiendan para homebrew.
Half barrel
El barril de 60 litros, que es básicamente uno de 30 litros sobre otro. Aunque es muy poco usado, es común modificarlo al igual que los de 30 litros para usarlo como olla o fermentador.
Válvula y espiga
La diferencia más grande que existe entre los diferentes tipos de Sankey es la válvula que usan para conectarse al acoplador que va al sistema de draft. Existen al menos 6 variantes de la válvula/acoplador (A, D, G, M, S, U) y difieren en la geometría y construcción. Es importante conocer el tipo de acoplador que se necesita en nuestro barril, ya que no son intercambiables. En México, los tipos más usados son D y S, utilizados por Grupo Modelo (válvula bola) y Cuauhtémoc Moctezuma (válvula bala, plana) respectivamente. En el caso de la cerveza artesanal, hay una clara preferencia por acopladores tipo D.

La válvula siempre va sobre una espiga profunda que alcanza el fondo del barril. Al conectar el acoplador, CO2 entrará por la válvula a través de la espiga y saldrá por la parte superior de la misma, empujando el líquido hacia una apertura en su extremo inferior, expulsando el líquido desde abajo. Cada juego de válvula y acoplador, tendrá diferencias en su construcción respecto a otro, pero en su mayoría es suficientemente similar entre ellos para ser representados por la Fig 3.
En todos los casos, el acoplador, una vez activado, empuja o abre un mecanismo que permite el flujo tanto de líquido como de gas.
Mantenimiento
Aunque es cierto que los barriles Sankey son de mantenimiento mucho menor que los barriles Cornelius, no son completamente libres del mismo. Se deben inspeccionar visualmente de manera continua para descartar daños por golpes, abolladuras, corrosión, etc. Además, cada que se laven los barriles, se debe asegurar que quedan libres de químicos que pudieran alterar las propiedades de nuestra cerveza. Finalmente, cada cierto tiempo deberán abrirse (lo cual no es fácil) e inspeccionarse, para evaluar reemplazar los empaques o la espiga completa.
Conclusiones
Diseñados para una industria con cientos de complejidades logísticas. Es cierto que no son tan versátiles como podría ser un barril Cornelius, no permiten hacer adiciones directas en el barril (dry hopping, frutas, incluso tinturas se complican), pero lo que les falta en versatilidad, lo pagan con creces en robustez y facilidad de trabajo. Son prácticamente indestructibles y aunque son pesados y toscos, son una gran inversión.
Continúa leyendo
Keg Quality, Safety, and Maintenance
Keg Sizes & Dimensions Compared :: Kegerator.com
Keg Spears