Indudablemente existen cerveceros que disfrutan de la repetición terapéutica de lavar 52 botellas y una por una llenarlas y corcholatarlas. Un aspecto casi zen de la cervecería casera, donde hay que mostrar dominio sobre el tedio y paciencia para que cada una de esas botellas luzca su mejor ser al momento de abrirse. Yo no soy uno de ellos.
Inmediatamente después de mi primer lote, un sentimiento de desprecio se apoderó de mí y jamás quise embotellar una cerveza más. Sin saber en las que me metía, junté unos cuántos billetes y contacté a un amigo mío (saludos al Charal), al cual le compré 6 barriles ball lock.
¿Ball Lock, Pin Lock, Sankey?
No quiero entrar mucho en detalles en este tema, ya que le daremos su lugar a cada barril, será suficiente decir que en el mercado del homebrew existen tres tipos de barril principal que podemos elegir, Pin Lock y Ball Lock son primos, con dimensiones ligeramente diferentes, ambos funcionan a base de dos postes con diferentes sistemas de acoplamiento. Ambos se conocen como barriles Cornelius o Corny y nacieron de la industria refresquera y hasta hoy siguen en uso en fuentes de sodas; se utilizan para almacenar sirope que después se mezclará con agua y CO2. Al ser Pin Lock la variedad utilizada por Coca-Cola, son los más comunes en México.
Los barriles Sankey por otro lado, son exclusivos de la industria cervecera, en el país hay en circulación dos tipos principales, Tipo D y Tipo S, usados por Grupo Modelo y Cuauhtémoc Moctezuma respectivamente. A diferencia de los Corny, estos barriles tienen una sola espada central por la que fluye CO2 y líquido. Aunque se pudiera pensar que los barriles Sankey son más usados en el mundo del homebrew debido a su cercanía con la industria cervecera, por la versatilidad y facilidad de manejo que representan los barriles Cornelius, es mucho más común encontrarlos en cervecerías caseras.
Partes de un Cornelius Ball Lock.
Como mencioné anteriormente, pasaremos por cada uno de estos tipos de barriles,yo uso Ball Lock, así que comenzaré con éstos y a medida que pasen los posts, trabajaremos el resto.
Fig 1. Cuerpo Fig 2. Dip Tube (Beer) Fig 3. Dip tube y rosca para poste.
CUERPO
El cuerpo de un Corny Ball Lock, consta de una sandwich de contenedor de acero inoxidable grado alimenticio entre agarradera y base de caucho. Sus dimensiones son aproximadamente 22 cm de diámetro x 63 cm de altura y un peso aproximado de 4.25 Kg. El cuerpo tendrá invariablemente tres orificios, uno de entrada, uno de salida y una tapa de acceso. Tiene un límite de presión de alrededor de 60 psi.
DIP TUBES
Los dip tubes proveen acceso a los postes desde el interior del barril, el dip tube más corto (normalmente 2”) es el dip tube del gas, este nunca debe estar en contacto con el líquido o se corre el riesgo de tener backflush de cerveza hacia nuestro distribuidor de gas.El dip tube más largo, pertenece al poste de líquido y su trabajo es obtener cerveza desde el fondo del barril.

POSTES
Existen dos variedades más comunes de postes, los Cornelius y los Firestone (aunque a todos se les llama Corny), cada variedad, cuenta con postes para líquido y gas que son ligeramente diferentes entre ellos. Un conector Ball Lock debería encajar bien tanto en Cornelius como en Firestone, pero las roscas de los orificios suelen ser diferentes, por lo que los postes no son intercambiables. Los postes de gas, regularmente presentan una muesca en la rosca, es importante no tratar de insertar conectores de gas en el poste de líquido y viceversa, son muy difíciles de sacar.
POPPETS
Válvulas que permiten el acceso al CO2 o la cerveza, se componen de un pequeño poste, un empaque y un resorte, normalmente se encuentran cerradas por el resorte hasta que el conector lo comprime. Existen variedades específicas para los postes y poppets de reemplazo universales.
TAPA
Las tapas de los Cornies dan acceso al interior del mismo, sus dimensiones aunque varían ligeramente entre modelos (o años) son suficientemente grandes para poder meter un cepillo si así se desea, algunas de las tapas tendrán válvula de alivio de presión.
EMPAQUES
Finalmente, existen una serie de empaques cada junta de piezas metálicas, estos empaques varían en tamaño y se deben humectar con regularidad (cada dos o tres lavadas) con lubricante a base petróleo grado alimenticio, cuando se detecten fugas, lo más probable es que sea un mal empaque, ya sea seco o roto. Los empaques se conocen también como o-rings o juntas tóricas.
CONECTORES
Prácticamente todos los conectores en el mercado están fabricados por CMB y aunque hay variaciones, los más comunes vienen en dos colores: gris y negro (Black for Beer, Gray for Gas). Los conectores de manera similar a los postes cuentan con un poppet.
2 comentarios