Hablemos un poco de Matemáticas, esta bella ciencia cuya etimología griega refiere a la palabra mathema, y cuya traducción es “estudio de un tema”; la vemos inmersa en muchas partes que componen nuestro espacio, por lo tanto la cerveza no es una excepción.
Así que como preámbulo y citando en las palabras de uno de mis favoritos matemáticos y filósofos como lo fue Pitágoras quien dijo:
“los números son el principio, la fuente y la raíz de todas las cosas”.
Pues precisamente es que vengo a platicarles de algunas fórmulas matemáticas que nos ayudaran a calcular ciertas proporciones para la elaboración de la cerveza.
Pitágoras y sus amigos los pitagóricos se juntaban en su club secreto, en el cual se reconocían entre ellos a través de el símbolo de un pentagrama, para compartir sus descubrimientos matemáticos. Quiero pensar que estas fórmulas surgieron a manos de unos matemáticos apasionados por la cerveza artesanal y que seguramente también hacían homebrew.
La fórmula que revisaremos es para calcular la unidad internacional de amargor, mejor conocía en sus siglas en inglés como “IBU” (international bitterness unit), donde prácticamente encontraremos que nuestras variables en su fórmula son las siguientes:
- AAU: Ácidos Alfa
- U: Utilización
- V: Volumen
Y para el caso de la constante que se utilizara, es:
- La conversión de la Unidad inglesa métrica, la cual siempre será 75
La fórmula que utilizaremos para obtener los IBUs es:
IBU= AAU x U x 75 / V
Los ácidos alfa (AAU) dependen de la presentación de tu lúpulo, ósea en pellet o en flor. Para el caso de los pellets esta información viene indicado en el empaque del mismo, como se muestra en la siguiente imagen.
Respecto a la Utilización (U), esta varible es uno de los factores más relevantes, ya que este número describe nuestra eficiencia a la hora de isomerizar los ácidos alfa en función de la gravedad y el tiempo
U= f (G) x f (T)
Nuestras variables son:
- G= Gravedad Orginal
- T= Tiempo
Para auxiliarnos usaremos la tabla de Utilización de la cual tomaremos el valor que se cruce de acuerdo a nuestro tiempo de hervor y la gravedad de obtenida
Por último, para nuestra variable Volumen (V), convertiremos nuestro valor de litros a galones:
Una vez teniendo claro, los valores de nuestras variables y de la constante solo resta sustituir los valores obtenidos en el proceso de segumiento de nuestra receta para tener el valor de los “IBU”.
Ahora bien, sabemos que no a todos se nos dan la matemáticas, o simplemente no nos gustan, sin embargo en la siguientes páginas encontraremos un formulario donde solo ingresan los valores de tu cerveza y te calculará el valor del IBU.