Maridando la rosca de reyes con cerveza
El invierno es sin duda es la época favorita de todos aquellos que disfrutamos del buen comer, y es que entre tantas celebraciones sobran excusas para poner los manteles largos y acompañar a la familia. El día de reyes no es la excepción y la costumbre mexicana dicta que durante la noche del 5 de enero (aunque hay quienes lo hacen hasta el 6) se acompaña a la tradicional rosca de reyes con chocolate caliente, sin embargo, el día de hoy me gustaría sugerir un maridaje diferente, una propuesta no tan obvia pero que estoy seguro de que puede tener resultados muy interesantes.
La rosca y la cerveza
Si aún no sabes de qué estoy hablando probablemente estés equivocado de blog, la rosca de reyes y la cerveza comparten algunos ingredientes clave que sabiéndolos utilizar en una receta podemos crear un maridaje de armonía en la que la combinación de sabores conviva sutilmente.
La opción más obvia sería acompañar a la rosca con una cerveza oscura, una Stout con chocolate o parecido, sin embargo, si nos detenemos a analizar los ingredientes y sabores de esta nos podemos dar cuenta de que las similitudes con una Witbier proponen un maridaje por semejanza en la que los sabores cítricos, dulces y panosos plantean una alternativa digna de experimentar.
Mi propuesta es la siguiente:
Tres Regalos Wit
Vitales
Witbier | 4.3% ABV | Joshua Ortega
Eficiencia: 60%
IBU: 25
SRM: 3.59
Volumen: 19 L
Gravedad Original: 1.046
Gravedad Final: 1.013
Fermentables
Cantidad
Porcentaje
Marca
Variedad
2.25 kg
1.94 kg
0.54 kg
0.05 kg
45 %
40 %
10 %
5 %
Weyermann
Briess
Briess
N/A
Malta Pilsen
Malta de trigo blanco
Hojuelas de trigo
Cascarilla de arroz
Lúpulos
Tiempo
Cantidad
Variedad
AA%
Uso
60 min
30 min
14 g
14 g
Mandarina Bavaria
Mandarina Bavaria
8.5 %
8.5%
Hervor
Hervor
Perfil de agua
Ca²+
Mg²+
Na+
Cl-
SO4²-
HCO3-
60
5
10
95
55
0
Levadura
Cantidad
Variedad
Atenuación
11 g
Lallemand – Lallebrew Belgina Wit Style Ale
70%
Agregar 28 g de zest de naranja fresca 5 min antes de terminar el hervor.
Agregar 14 g de semillas de coriandro trituradas 5 min antes de terminar el hervor.
Fermentar 14 días a 20°C
Proceso
La receta es sencilla, recomiendo utilizar cascarillas de arroz debido a la alta viscosidad del mash provocada por el gran porcentaje de malta de trigo y trigo sin maltear, evitando así un stuck mash.
Calentamos alrededor de 15 litros de agua, macerar a una temperatura de 66°C. Podemos hacer Mash Out a 73°C para detener cualquier actividad enzimática durante la transferencia. Debemos obtener aproximadamente 10 litros de mosto antes de lavar el grano. Lavamos el resto de malta con aproximadamente 16 litros de agua a 75°C hasta obtener aproximadamente 20 litros de mosto a una gravedad específica de 1.044.
Herviremos el mosto durante 60 minutos, realizando las adiciones de lúpulos de acuerdo a la receta. Agregamos el zest de naranja y las semillas de coriandro durante los últimos 5 minutos del hervor. Enfriaremos el mosto hasta temperatura de inoculación (20°C). Transferimos al fermentador e inoculamos con 1 sobre de levadura.
Conclusiones
Esta receta le da un giro (no tan drástico) a lo tradicional, sustituyendo los lúpulos nobles que normalmente se utilizan en las Witbier por el Mandarina Bavaria para impulsar los sabores y aromas cítricos que emparejarán a la rosca de reyes.
Acompaña esta cerveza con tu rosca preferida y recuerda no consumir roscas con acitrón. 🙂