Dicen por ahí que hacer cerveza se parece más a ser un lavador de ollas que ser el chef. La limpieza es un tema de suma importancia durante la elaboración, pero también durante el servido de una cerveza.
Si tienes keezer o kegerator, una de las tareas que debes realizar en cuanto se termina un barril es lavar tu línea de cerveza. Esto es especialmente crítico en los siguientes casos:
- Vas a dejar tu línea sin utilizar por mucho tiempo.
- Vas a conectar una cerveza completamente diferente en estilo.
- Vas a conectar una cerveza muy ligera.
Aún y fuera de estos casos es una buena práctica mantener tus líneas limpias, aunque también es cierto que la frecuencia con la que debemos hacerlo no es por ejemplo la de un bar o restaurant. En muchas ocasiones, no pasará nada si al terminarse tu Porter conectas inmediatamente después una Stout.
Un lavado express es un buen compromiso a medio camino. Si se sigue este proceso, una limpieza profunda de líneas y llaves puede postponerse hasta después de 4 o 5 barriles dispensados.
¿Qué necesito?

Lo escencial que necesitaremos es:
- Una bomba de pecera mediana (600 a 2000 Litros por hora).
- Un bote donde quepa dicha bomba.
- Un pedazo de manguera de media pulgada de diametro interior (vinil o silicón).
- Un desarmador de punta plana.
- Detergente (DTA, Oxiclean, PBW, etc)
- Sanitizante (Bio-C, Saniclean, Iodophor, Starsan, etc)
- Agua
Adicional a esto es buena idea tener una segunda jarra o bote y un trapo o toalla a la mano.
Proceso
Lo primero que haremos es obviamente desconectar la línea del barril. Llenaremos también el bote con agua tibia (30 a 40°C) y nuestro detergente de uso regular en la cervecería.
Colocamos la bomba en el contenedor lleno de agua y detergente y conectamos la manguera a la bomba y a la llave de la línea que queremos lavar.

Una vez hecho esto, podemos abrir con cuidado la tapa superior de nuestro conector pin-lock o ball-lock. Debemos usar para esto el desarmador de punta plana y hacerlo con cuidado ya que la línea aún está presurizada, puedes hacerlo dentro de otra jarra o bote para que cache el líquido que pudiera salir a presión. Gira la tapa del conector lo suficiente para que circule líquido a través de ellla pero no tanto como para que se salga por completo.

Aquí ya podemos abrir nuestro tap. Recuerda que debes quitar el resorte de la llave si es self-locking.
Con el conector en el segundo recipiente, enciende la bomba y desecha los primeros 250ml a 400ml. Aquí saldrán los restos de cerveza y/o levadura que aún están en la línea, cuida que tu bomba siga completamente sumergida. Finalmente, coloca el conector en el contenedor con agua/líquido, esto cierra el circuito de recirculado. Recircula la mezcla de agua/detergente por al menos 15 minutos o hasta que la línea se vea libre de residuos. Después puedes sacar el conector del contenedor y levantarlo en el aire para que por gravedad, la mayoría del líquido salga de la línea.

Desconecta la bomba y reemplaza la mezcla agua/detergente con agua fría. Asegurate de enjuagar bien el contenedor a fin de remover todo rastro de detergente. Desecha de igual manera los primeros 250ml. Recircula por 5 minutos.
Levanta la línea en el aire para sacar la mayor cantidad de agua posible otra vez. Reemplaza el agua con santiziante y recircula por 2 minutos (o el tiempo de contacto recomendado). Finalmente levanta la línea en el aire de nueva cuenta para sacar la mayor cantidad de sanitizante posible.
Lo único que resta es revisar el conector ball-lock o pin-lock para ver que esté limpio y libre de partículas y cerrarlo de nuevo con el desarmador.
Con estos simples pasos tus líneas quedaran limpias y sanitizadas en 20 minutos. Puedes conectar varias líneas juntas si así lo deseas para realizar el proceso en varias a la vez. Ahora puedes conectar una nueva cerveza con la seguridad de tener líneas adecuadas.

Nota: este proceso no reemplaza una limpieza profunda, debes desarmar tus llaves, niples y demás, así como reemplazar las líneas completamente con la frecuencia que así tú lo determines.
1 comentario
Muy buen método. Agregaría a las razones para lavar la línea, si se detectan desviaciones de sabor con el tiempo como el diacetil o la acidez. Indicando alguna infección. Yo tengo un keg con Bio-C para darle una pasada cada que cambio el barril del kegerator, y solo desarmo todo para limpieza profunda cada 4 meses aprox.