Dedico esta nota a mis amigos de la Cámara Mendocina de Cervecerías Artesanales (CAMCA). Gracias por mostrarme la cerveza argentina.
Es probable que la IPA sea el estilo de cerveza más popular actualmente, ha sido un estandarte en el movimiento de cerveza artesanal y casera en todo el mundo y no es de extrañar, ya que representa lo opuesto a las lagers ligeras que han inundado el mercado desde hace cientos de años.
Si bien es probable que cuando pensemos en una IPA lo primero que venga a nuestra mente son las características de la denominada West Coast IPA, la variedad de alternativas alrededor del estilo son bastante numerosas, cada una con pequeñas o grandes variaciones pero al final tienen en común el ser cervezas altamente lupuladas.
El día de hoy hablaremos de un estilo muy poco comentado, la IPA Argenta, una variante regional desarrollada por los cerveceros de Argentina en los últimos años, que por lo menos es la opción más popular en su país de origen.
La IPA Argenta
Cuando hablamos sobre la historia de los estilos de cerveza nos damos cuenta de que estos se han desarrollado a lo largo del tiempo bajo un contexto específico en el cual variables climáticas, geográficas, tecnológicas e incluso políticas juegan un papel importantísimo.
Por eso no es de extrañar que que en un país con un comercio internacional relativamente cerrado, una cerveza elaborada con insumos locales haya ganado popularidad en los últimos años. Pero ¿Qué es una IPA Argenta?
La BJCP define a la IPA Argenta cómo.
La versión Argentina del histórico estilo inglés, ya es un estilo reconocido mundialmente. Se diferencia de la IPA Americana por agregado de trigo a la receta de granos y el uso de lúpulos Argentinos que tienen características únicas de sabor y aroma. Se busca que las caracterísiticas cítricas del lúpulo Argentino armonicen con el trigo, como sucede en la Witbier. El agregado de bajas cantidades de trigo puede recordar al grist de la Kolsch, donde también hay un frutado producto de la fermentación.
Finalmente nos encontramos con una IPA de un perfil cítrico, acompañado de notas florales, especiadas y que puede llegar a ser ligeramente herbal.
Este estilo fue desarrollado en el 2013 gracias a la organización de la asociación civil argentina Somos Cerveceros, sin embargo debemos reconocer que esto no sería posible de no ser que Argentina es un país con una importante industria de producción de lúpulo, con la capacidad suficiente para abastecer la demanda nacional de este insumo.
El lúpulo argentino
De los países latinoamericanos, Argentina es el único que produce lúpulo de forma comercial. Su historia se remonta a 1870 cuando los galeses se instalaron en Argentina y trajeron consigo las primeras variantes de lúpulo, sin embargo, este no fue muy importante y no fue sino hasta la intervención de la compañía cervecera Quilmes, que durante la época de la segunda guerra mundial impulsó la investigación y desarrollo del lúpulo en Argentina debido a la escases de este.
Actualmente regiones como el valle de Río Negro y El Bolsón son importantes productoras de lúpulo, se cosechan variedades como Cascade, Nugget y la variedad regional Mapuche cuyas características cítricas y florales otorgan el perfil característico de la IPA Argenta.