Fig 1. Lupulero en plena cruda.

Cruda como le decimos en México o Caña (Chile), Chuchaqui (Ecuador), Goma (Costa Rica), Ratón (Venezuela), Resaca (España), Guayabo (Colombia). Tantas maneras de decirle, pero un solo origen, el consumo excesivo de alcohol.

VEAMOS EL ORIGEN DE LA CRUDA

Ojo: Los g/L son los disueltos en la sangre, no en la bebida!

·         ¡Quiero beber!  Cualquier pretexto es bueno.

·         Fase de euforia y excitación. Tasa de alcoholemia: 0.5 g/L. Locuacidad, euforia, desinhibición, conducta impulsiva.

·         Intoxicación. Tasa de alcoholemia 1.5 g/L Se afecta el sistema nervioso. Pérdida en la capacidad de coordinar los movimientos produciendo el desequilibrio y caídas.

·         Fase hipnótica o de confusión. Tasa de alcoholemia: 2 g/L. Irritabilidad, agitación, somnolencia, cefalea. Náuseas y vómitos.

·         Fase anestésica o de estupor. Tasa de alcoholemia: 3 g/L. Lenguaje incoherente. Disminución marcada del nivel de conciencia y del tono muscular. Incontinencia de esfínteres. Dificultad respiratoria.

·         Fase bulbar o de muerte. Tasa de alcoholemia: 5 g/L. Shock cardiovascular. Inhibición del centro respiratorio. Paro cardiorrespiratorio y muerte.

AHORA DEFINAMOS LA CRUDA

Se cree que la causa de la cruda se debe a la combinación de los efectos directos del etanol, la retirada del etanol, los productos de degradación del etanol, otros componentes de la bebida alcohólica, características personales y conductas asociadas al uso de alcohol.

En el cuerpo, el etanol se degrada primero a acetaldehído y después a acetato. El acetaldehído es un compuesto químico reactivo que, a concentraciones elevadas, produce sudoración, pulso acelerado, congestión cutánea, náuseas y vómitos. Algunos investigadores creen que el acetaldehído provoca la cruda.

El etanol afecta directamente al organismo produciendo deshidratación, desequilibrio electrolítico, irritación gástrica e intestinal, disminución del azúcar en la sangre y alteración del sueño.El etanol produce vasodilatación y afecta a los productos químicos corporales, como la serotonina y la histamina, lo contribuye al dolor de cabeza asociado a la resaca.

Los efectos máximos de la resaca se producen casi al mismo tiempo que la concentración de alcohol en la sangre disminuye a cero, algunos investigadores consideran que la resaca es realmente una forma leve de abstinencia.

Resumiendo, La cruda que  puede desencadenar un latido cardíaco acelerado, temblores, aumento de la presión sanguínea, sudoración, dolor de cabeza, náuseas, vómito, fatiga, disminución del sueño, menor atención, menor concentración, depresión, vértigos, ansiedad, irritabilidad y una sensación de que la habitación da vueltas.

PROTIPS PARA CUANDO SE EMPINA EL CODO:

  • La ginebra o el vodka, que contienen etanol casi puro, producen menos síntomas de cruda que las bebidas que incluyen otros compuestos alcohólicos.
  • El metanol está implicado como factor que contribuye a la cruda. El vino tinto, el whisky y el coñac también contienen cifras elevadas de metanol. https://www.meditip.lat/salud-de-la-a-z/causas-de-la-resaca/
  • En algunas personas, las cifras elevadas de acetaldehído se acumulan (debido a una deficiencia enzimática), lo que da lugar a que experimenten crudas más graves.
  • Las personas neuróticas, enfadadas o a la defensiva, que se sienten culpables si beben, experimentan negativamente los sucesos de la vida y con una historia familiar de alcoholismo tienen más síntomas de la cruda.
  • Conductas asociadas al consumo de alcohol que aumentan las posibilidades de experimentar cruda: consumo de drogas, no dormir bien, no comer y fumar.

¿CÓMO CURARLA?

Beba pequeñas cantidades de alcohol: Es menos probable que se presenten la cruda si bebe solo cantidades pequeñas y no intoxicantes.

Coma alimentos con fructosa: El consumo de alimentos que contienen fructosa disminuye la intensidad de la cruda. Los alimentos que contienen carbohidratos complejos como las galletas saladas, pueden contrarrestar los niveles bajos de azúcar y posiblemente aliviar las náuseas.

Medicamentos: Los antiácidos pueden aliviar las náuseas y la gastritis. La aspirina y otros medicamentos antiinflamatorios no esteroides pueden reducir el dolor de cabeza, deben usarse con precaución, especialmente si hay dolor o náuseas en la parte superior del abdomen. Los antiinflamatorios son en sí mismos irritantes gástricos y agravarán la gastritis inducida por el alcohol. El acetaminofén es una alternativa a la aspirina, debe evitarse durante la cruda, porque el metabolismo del alcohol aumenta la toxicidad del acetaminofén en el hígado.

Cafeína: Contrarresta la fatiga y el malestar asociados con la cruda.

REMEDIOS POPULARES

https://www.remediospopulares.com/resaca.htm
https://www.naturisima.org/10-remedios-caseros-para-la-resaca/

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Post comment

Compartir este post

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Recent articles

Featured articles