Quien conoce un poco del proceso de la elaboración de cualquier tipo de bebida alcohólica, sabe que la parte del proceso donde sucede la magia es la fermentación.
Sabemos que la fermentación es un paso crítico donde los azúcares son transformados en alcohol, CO2 y otros compuestos mediante la acción de la levadura. Además del alcohol, se generan muchos de los sabores y características que tendrá nuestra bebida final.
Los fermentadores pueden estar hechos de muchos materiales que suelen ser inertes, es decir que no reaccionan químicamente con lo que hay adentro. Plástico, PET, vidrio y, probablemente el material ideal: acero inoxidable suelen ser los más populares.
El precio de un fermentador suele depender del material del cual está hecho. Los de plástico suelen ser más baratos mientras que los de Inoxidable llegan a ser bastante costosos.
Una búsqueda rápida en Google/Amazon de un fermentador de 30 litros de acero inoxidable puede rondar desde los $4,600 pesos mexicanos ($230 usd aprox por una cubeta básica con tapa con empaques enviada desde China) hasta más de $25,000 pesos mexicanos ($1,250 usd aprox por un fermentador cónico semiprofesional).
En este post les compartiré como hice un fermentador de Acero Inoxidable por un precio mucho menor.

Las piezas
Primero que nada, conseguí un barril de cerveza comercial de 30 litros. Mis lotes suelen ser de 20 litros por lo que un fermentador de capacidad de 30 litros es lo ideal para mi. Estos se pueden conseguir usados de manera relativamente fácil. Es importante asegurarse de que no estén perforados o con daño en su estructura. Como referencia, es algo similar a la siguiente imagen.




Tendremos un poste para líquido y un poste para gas. Utilizaremos el mismo principio. En los barriles en uno de los postes hay un tubo largo llamado dip tube que llega al fondo del barril sumergido en el líquido y en el otro un tubo corto en la parte superior donde se introduce el CO2. El CO2 hace presión y empuja el líquido por el tubo largo haciendo que fluya hacia el poste. En este caso, en nuestro poste de líquido tendremos un dip tube ligeramente más largo y una manguera de silicón grado alimenticio que hará el papel del dip tube por donde saldrá el líquido.

En mi caso, agregué un filtro para sifón de acero inoxidable/plástico grado alimenticio. Esto para transferir la menor cantidad de sedimento posible. El sistema es algo similar a la siguiente imagen.

Una vez con todos los elementos, sólo hay que ir con algún soldador de acero inoxidable para hacer la perforación grande circular de 4”, soldar la férula Triclamp y hacer dos perforaciones de media pulgada para los postes. Es importante que el trabajo sea bien hecho y asegurarse que no queden rebabas. El resultado final es algo como esto:

El costo
Ahora lo más interesante, ¿cuánto me gasté? Aquí va el costo que tuve de todos los elementos, todos los precios están en pesos mexicanos y dólares americanos. Algunos items tienen link de compra.
-
Barril de 30 litros $400 MXN / $20 USD
-
Férula Triclamp 4" con tapa $732 MXN / $36.60 USD
-
Postes Ball Lock $350 MXN / $17.5 USD
-
Diptube $24 MXN / $1.20 USD
-
Filtros (5 pzas) $36 MXN / $1.80 USD
-
Manguera $40 MXN / $2 USD
-
Perforaciones y Soldadura $700 MXN / $35 USD
-
Total $2282 MXN / 114.10 USD
Aquí el factor importante fue la paciencia ya que la mayoría de elementos los encargué de China vía Ali Express. También pude haber encontrado mano de obra más barata pero le di prioridad a un trabajo bien hecho.
Al final estoy muy contento con mi fermentador. Me ha dado muy buenos resultados, buena cheve e incluso he podido fermentar bajo presión en algunas ocasiones. Un fermentador de inoxidable bien cuidado puede durar toda la vida así que creo que es una buena inversión tener uno de éstos.
¡Gracias por leerme y les deseo un buen Homebrew a todos!