Italian Pilsner
Uno como homebrewer al principio intenta replicar cervezas o estilos que ya existen (basados en la BJCP) o al menos así lo he visto con la mayoría de mis amigos, y ya que toma uno confianza empieza a experimentar, ¿Te imaginas ser el creador de un nuevo estilo de cerveza? Algo así sucedió con la Italian Pilsner.
La Pilsner nació en la ciudad de Pilsen ahora República Checa y ha sido tan querida por otras culturas, que otros países le han dado su propio sello al estilo, como Alemania, USA, Nueva Zelanda y ahora Italia. La Pilsner Alemana (5D) son conocidas por ser más ligeras en cuerpo y muy limpias, se perciben las maltas y lúpulo alemán. Las americanas están más enfocadas en el lúpulo, el aroma a malta es muy bajo, llegan a utilizar maíz como adjunto por lo que llega a tener un ligero dulzor y mayor sequedad. La pils italiana se caracteriza por agregar dry hop a su proceso y ¿cómo inició esto?
Agostino Arioli, era un cervecero italiano, que decidió abrir su brew-pub en el norte de Italia en 1996. En este entonces aún no existían brew-pubs en ese lugar. El nombre de la cervecería fue Birrificio Italiano, iniciando con 200 litros, sobra mencionar que su estilo destacado fue la Pilsner, inspirada en el estilo alemán, queriendo hacer algo similar al Jever Pils de Friesisches Brauhaus zu Jever de Sajonia, pero Agostino tenía un amor especial por el lúpulo, por lo que decidió hacerle dry hop al estilo inglés.
Al inicio de su cervecería no contaba con el equipo para filtrar y es por eso que el estilo es ligeramente turbio nombrando a la cerveza Tipopils, o “tipo de pils” en italiano y aunque todos la conocemos como Italian Pilsner, si vas a Italia no la llaman de esa manera, solo hay que pedir “una Pils”.
Este estilo no lo podemos encontrar en BJCP pero en 2021, Unionbirrai, la asociación italiana de cerveceros artesanales, introdujo la categoría Italian Pilsner a su guía de estilos.
¿Y cómo apreciamos una Italian Pilsner?
Impresión General: Aroma intenso a lúpulo de variedades alemanas con notas florales o herbales, puedes ligeramente turbias o limpias. Normalmente no son filtradas ni pasteurizadas.
Apariencia: Ya que el estilo inició sin ser filtrada podemos encontrar ligeramente turbias o también limpias de color claro y doradas con cuerpo ligero, espuma blanca y esponjosa
Aroma: Intenso aroma a lúpulo con notas florales, herbales o ligeramente cítricas realzado por las técnicas de dry hopping.
Sabor: El sabor está inclinado al lúpulo superando a la malta, es amargo y con un toque final seco. Carácter a malta de bajo a medio, ligeramente dulce con notas a miel o galleta tostada.
Sensación: Cerveza refrescante, cuerpo medio a ligero con carbonatación media a alta.
Les compartimos una receta, cuéntenos si la hacen, la modifican o si se inventan una y que tal les quedó.
Dolce Birra
Vitales
Italian Pilsner | 5.3% ABV | Noemi
Eficiencia: 70.3%
IBU: 40
SRM: 4.1
Volumen: 19L
Gravedad Original: 1.050
Gravedad Final: 1.010
Fermentables
Cantidad
Porcentaje
Marca
Variedad
4 kg
0.3 kg
93%
7%
Weyermann
Weyermann
Pilsner
Carahell
Lúpulos
Tiempo
Cantidad
Variedad
AA%
Uso
60 min
45 min
5 min
3 días
3 días
1 oz
.3 oz
.5 oz
.3 oz
.3 oz
Hallertau Magnum
Saaz
Saaz
Hallertau Magnum
Saaz
14 %
4.5%
4.5%
14%
4.5%
Hervor
Hervor
Hervor
Dry Hop
Dry Hop
Perfil de agua
Ca²+
Mg²+
Na+
Cl-
SO4²-
HCO3-
78
1
8
78
89
16
Levadura
Cantidad
Variedad
Atenuación
1 paquete
White Labs WLP830 German Lager
79%
Fermentar 14 a 20°C
Y como dato curioso, si se preguntan ¿y ahora qué hace Agustino? Sigue con su cervecería pero ahora también hace whisky y su fábrica se llama Strada Ferrata, de hecho la foto mostrada al inicio es en su área de producción.