Seguramente el primer problema con el que te topaste una vez empezaste a embarrilar cerveza es cómo transportarla. Y es que el embotellado si algo hace fácil es compartir tus creaciones.
Existen diferentes métodos que los homebrewers que embarrilamos usamos para compartir nuestra cerveza; algunos más baratos que otros, algunos funcionan mejor para tiempos de almacenamiento más largos, abajo te explico algunos.
Los Improvisados
Siempre pasa, tienes todos tus growlers prestados y de verdad quieres compartir esa IPA que te quedó chingona. ¿Cómo hacerle?. Hay dos formas básicas que te puedo recomendar, estas funcionan en escenarios donde no es posible contar con ningún otro contenedor y la cerveza se consumirá de manera casi inmediata.
Mason Jar
Los frascos Mason son excelentes aliados en la cocina y seguro tienes más de uno en la casa, su capacidad de mantener un sello hermético y el hecho de ser de vidrio los hace un buen medio para llevarle a tu amigo una o dos cervezas de manera rápida.
Recuerda que los Mason Jar no deben ser presurizados, por lo que te recomiendo que dejes uno o dos dedos de headspace para que la presión no se acumule. Sí, tu cerveza sufrirá una ligera descarbonatación, pero es mejor que nada.
Envases de PET
En una prisa, una de las cosas más fáciles y seguras que puedes hacer es pasar a la tienda y comprar un par de botellas de agua mineral, prepararte una cubita con ellas y rellenarlas de tu cerveza. Lo bueno de las botellas de PET es que son presurizables, existen en diferentes tamaños e incluso hay botellas ambar. Lo malo es que guardan olores y sabores y son propensas a dejar pasar el oxígeno, si usas una botella de refresco, asegúrate de lavarla extremadamente bien y que no queden aromas en ella (igual la tapa). Si es transparente, alejala del sol. Consume la cerveza en no más de un día.
Un thermo
El último enser de cocina que puedes usar es un thermo, hay en varios tamaños e incluso hay con forma de pinta, la cuestión aquí es que ninguno de ellos está diseñado para ser presurizado y es MUY PROBABLE que la tapa se bote. Si vas a usar uno, asegurate de que el gas pueda escapar. Al igual que el Mason Jar, perderás algo de carbonatación y a diferencia del Mason Jar, si regularmente usas tu thermo para café, es probable que algo del sabor se quede en las paredes del mismo.
Para todos estos envases, se recomienda consumir el contenido de forma inmediata.
Los que sí son growlers pero no son growlers
Alcoholeros
En México los growlers son algo relativamente nuevo (aunque igual ya van de salida), sin embargo, muchos años hemos trabajado con otros tipos de envases para diferentes propósitos. El más común tal vez sea el alcoholero, son envases de vidrio de 500 ml a 1000 ml, que se parecen mucho en su forma a un bote de alcohol y que se usaban para la venta y relleno de alcohol en el pasado. Su uso como growlers se debe a que en su mayoría se comercializan en color ámbar. Las tapas son espantosas y son difíciles de llenar, por lo que su uso ya no se recomienda.
Hydroflasks y botellas de agua
Existen Hydroflasks y growlers aislados que están diseñados para bebidas carbonatadas, pero los que menciono en este párrafo son precisamente los que no están diseñados con dicho propósito, estos son equiparables a un thermo y los mismos principios aplican.
Para todos estos envases, se recomienda se consuma su contenido en 2 a 3 días.
Los que sí son growlers
De vidrio, gorditos y bonitos
Los growlers más comunes son los growlers de vidrio en sus presentaciones 32 oz, 64 oz y 128 oz; aproximadamente 1 l, 1.89 l y 3.78 l. Existen en presentaciones ámbar y transparentes, su precio se ha elevado considerablemente durante la pandemia por la escasez de vidrio, pero siguen siendo bastante comunes. Se prefiere la presentación ámbar, pero también puedes comprar un jugo orgánico en el super o un vino barato y usar ese envase (recuerda lavarlo bien). Como la mayoría de otros growlers, no están diseñados para ser presurizados, y aunque puedes fermentar en ellos, jamás deberías carbonatar en ellos. Se recomienda llenarlos desde abajo (con una llenadora) a no más de 2 PSI y dejar la menor cantidad de headspace posible.
En una nota relacionada a estos bellos recipientes, existen varios tipos de tapas para ellos, las mejores desde mi punto de vista son las tapas blancas, son ligeramente más duras que las tapas doradas, lo que las hace menos flexibles (y menos propensas a fugas) y no se dañan tan fácil con un golpe como las tapas plásticas negras.
También existen growlers swing-top, estos tienen tapas todavía más seguras, pero requieren lubricación o cambio de empaques de vez en cuando.
Los de inox
Los growlers de acero inoxidable, normalmente son un punto intermedio entre un growler y una botella de agua, pero están diseñados para ser presurizados. Estos growlers normalmente tienen tapas swing-top o de rosca, empaques gruesos. Prácticamente todas sus partes son de acero inoxidable y existen variantes de doble pared que pueden mantener el líquido frío por horas.
Para este tipo de growlers, se recomienda se consuma su contenido dentro de 3 a 15 días y una vez abierto, se consuma en su totalidad.
Tope de gama
Los últimos growlers de los que platicaré apenas califican como tales ya que son unos monstruos que combinan la funcionalidad de un barril con la practicidad de un growler, normalmente sus capacidades empiezan en 128 oz (3.78 l) y no sólo permiten ser presurizados si no que incluso puedes conectarles CO2 y servir a través de un tap. Sólo un selecto grupo de cerveceros los maneja y la verdad es que a los demás sólo nos causan envidia.
Para estos últimos growlers, no hay tiempo de consumo recomendado, su contenido puede durar toda la eternidad.
Como ven, hay una variedad ridícula de recipientes de transporte que se adaptan a todo tipo de cartera y necesidades, dependiendo la situación alguno de ellos te puede sacar de algún apuro. No importa cual elijas, recuerda que la limpieza es vital, siempre que vacíes un growler, lávalo inmediatamente con una mínima cantidad de jabón y enjuaga con abundante agua. Si no lo pueden hacer inmediatamente, es mejor llenarlo de agua y después darle una buena lavada con cepillo. También se recomienda sanitizar antes de llenar.
3 comentarios
Ahí tengo mi growler de Ukeg nuevecito, no me he animado a ponerle mácula a tan precioso recipiente mi hermano. Buen post!
Trátalo como el trofeo steampunk que en realidad es, bro
Ahi tengo un par de growlers sin rellenar, uno esta lleno de raicilla esperando ser consumida 😉
Abrazo !