¿Harto de llenar de botellita en botellita?, ¿decidiste por fin juntar unos devaluados pesos y construir un keezer? En este post hablaremos todo sobre grifos, no sólo hablaremos de materiales, si no también de estructura y calidad. Trataremos de poner algo de luz en este tema y hacer una recomendación para presupuestos bajos y altos.
Estructura
Existen al menos cinco tipos de grifos que podemos mencionar, de ellos tres son muy comunes. Cada uno tiene sus características y diferentes escenarios de uso.
Picnic Tap.
Material: plástico o acero inoxidable 316
Longevidad: baja
Costo: $
El primer grifo del que hablaremos puede no ser el más obvio para una instalación residencial, pero conozco varias personas que comenzaron (o que siguen usando) un Picnic Tap en su refrigerador. Su diseño es muy similar al que han usado los porta-garrafones por años, consiste en una pequeña palanca que se activa con el pulgar, al presionarla, se activa un mecanismo de esclusa que permite el flujo del líquido. Su longevidad es mínima, no sólo por el material con el que están hechos (plástico semi-blando propenso a resecarse) si no por que al no tener una instalación fija, está expuesto a golpes, machucones, pisotones, etc. Sus ventajas sin duda son la portabilidad y el bajísimo costo de alrededor de $100 mxn o $5 usd para la versión de plástico o $400 mxn ($20 usd) para la de inox. Recientemente apareció en los mercados una variante mucho más robusta de este diseño, la Pluto Gun, arrancando en unos $350 mxn ($17 usd).
Rear-sealing faucet (RSF) o grifo de cierre posterior.
Material: acero inoxidable 304/316 o latón con acabado cromado.
Longevidad: alta
Costo: $$
Los grifos de cierre posterior son los más comunes en instalaciones comerciales, suelen tener un balance adecuado entre longevidad y costo para que los bares se sientan cómodos comprando grandes cantidades; especialmente en su variante de latón. A diferencia del mecanismo de esclusa de los Picnic Taps, los RSF tienen una válvula en forma de botón, que se empuja hacia atrás al momento de servir y esto permite el flujo de cerveza; al terminar el servicio, se empuja el mango hacia atrás, lo que a su vez jala la válvula hacia el frente, deteniendo el flujo. El gran problema que tienen estos grifos es que debido a la posición del mecanismo, un poco de cerveza se queda en la sección horizontal del grifo. Esto no es un gran problema en un bar donde el servicio es constante, pero en un sistema casero, esta pequeña cantidad de cerveza que queda alojada puede provocar que a) se peguen los taps, b) se formen bacterias o entren bichos o moscas y c) se cree moho en el grifo, por lo que no son la mejor elección para un homebrewer. Los precios son accesibles en general (comenzando alrededor de $400 mxn o $20 usd), pero por un poco más de dinero, se puede obtener un mejor producto.
Front-sealing faucet (FSF) o grifo de cierre anterior.
Material: acero inoxidable 304/316 o latón con acabado cromado.
Longevidad: muy alta
Precio: $$$
El indiscutible rey de los grifos y el estándar actual de los mismos, los FSF vienen a resolver el problema del líquido residual de los RSF de una manera ingeniosa, en lugar de cortar el flujo cerca de la base del grifo, los FSF cortan el flujo cerca de la caída vertical del mismo, esto permite que todo el líquido eventualmente salga del grifo por gravedad quedando completamente vacío y que con una rociada de sanitizante no tengamos que preocuparnos por ningún problema. Los mecanismos de cierre pueden variar, pueden ser de aguja o de bola, pero en todos los casos cumplen el mismo propósito. Estos grifos son sin duda la mejor opción para una instalación casera donde hay poco flujo. Existen opciones desde los $500 mxn ($25 USD) y hasta los $1800 mxn ($90 usd); estos últimos incluyen accesorios como puntas intercambiables o controles de flujo (hablaremos un poco de esto más adelante).
Grifos especiales
Nitro Tap
Existen otros grifos con diseños particulares que se usan en diferentes escenarios, de éstos, el más común es el grifo de Nitro o de Stout. Popularizado en gran medida por los servicios de Guinness Draught, permiten crear un flujo vertical de cerveza (o café) que aunado al sistema restrictor y a la gran longitud de la punta del grifo permiten crear una corona de espuma abundante y compacta. Es especialmente útil en cervezas Nitro y su uso se puede dificultar en cervezas servidas sólo con CO2 (aunque a presiones bajas se puede usar).
Side Pour Faucet
Usada prácticamente en su totalidad para cervezas checas tipo Pils, permite crear las combinaciones únicas de cerveza y espuma que son tradicionales en República Checa (Mliko y Snyt por ejemplo). Su característica principal es que al ser un sistema gradual (en lugar de abierto o cerrado como los grifos tradicionales) permite un gran control y un servicio más lento aún a las mismas presiones que un servicio tradicional.
Creamer
Un estilo muy común en México durante los 90’s y 2000’s, se trata de una variante de la RSF que permite dos tipos de flujo. Jalar la manija hacia el frente para obtener cerveza y empujarla hacia atrás para obtener una mejor espuma. Facilita una buena presentación en bares donde tal vez no todo el personal sepa el servicio adecuado.
Materiales
Podemos decir que el costo del material es inversamente proporcional a su longevidad. Aunque todos los grifos necesitan mantenimiento, cambio de empaques y demás cada cierto tiempo. Un grifo de inoxidable te puede durar toda la vida. Un grifo de latón cromado puede ser un buen compromiso en cuanto a costo, pero considera cambiarlo cuando comiences a ver indicios de que se pela el acabado, de otra manera te arriesgas a tener sabores metálicos en tu cerveza.
Control de Flujo
Tanto los RSF como los FSF ofrecen opciones de control de flujo. Aunque estos sistemas pueden ser una gran adición en el hogar, considera que en muchos casos ocasionan que el precio del grifo se vaya al doble. Si tienes necesidad de servicio de cerveza con diferentes grados de carbonatación, yo recomendaría mejor invertir en un regulador secundario. En mi opinión, un sistema bien balanceado (presión, longitud y grosor de línea, temperatura), nunca necesita control de flujo.
Conclusiones
Nadie puede decirte qué grifo elegir, es una decisión casi tan personal como la ropa interior, pero mi recomendación sería siempre elegir el FSF, incluso si tu presupuesto te obliga a elegir el de latón en lugar del de inoxidable. Si tu presupuesto lo permite, FSF de acero inoxidable es tu mejor opción y mejor aún, de marcas de mucha confianza como Perlick y Nukatap. A menos que tengas una necesidad muy específica, olvídate de los accesorios y del control de flujo y sobre todo, siempre mantén tus grifos limpios y abiertos para tu familia y amigos.
Fuentes
Las imagenes de FSF y RSF fueron tomadas de un excelente artículo al respecto que puedes encontrar en Make Beer Make Sense.
La imagen del servicio Mliko fue tomada de Pilsner Urquell.
El resto de las imágenes fueron tomadas de tiendas.
El staff del blog de Lupuleros se va de vacaciones.
Durante las próximas tres semanas, el staff de Lupuleros se tomará un merecido descanso. Mientras tanto, estaré subiendo un par de recetas y un post de cocción. Deseando a nuestros lectores unas felices fiestas, llenas de amor, familia y buena cerveza (y dice el Chef Poncho que buenos maridajes), nos despedimos de este año, no sin antes agradecerles por un fantástico 2021. Los esperamos de vuelta con temas frescos y más y mejor cerveza casera en 2022.