Hace unos episodios del Podcast, Mike comentaba que el tiempo para los cerveceros funciona de una manera diferente. El año se va de volada, de repente es noviembre y ya vas tarde para cocinar una lager para el super bowl, o si quieres esa Oktoberfest tradicional, hay que empezar por ahí de Marzo. Increíble pensar que ya tengo 3 años con mi Grainfather y que le he dado batalla, si mis cálculos no fallan, ando rondando el lote 50 en él.

 

La historia ha tenido sus altas y sus bajas y va más allá de un “¿vale la pena?” que siempre recibo como pregunta de quien sabe que lo tengo. Trataré de explicar mi experiencia a continuación.

Grainfather Unboxing

Impacto inicial

Cuando compré el Grainfather, sabía que existían versiones más económicas y que al no tener un retailer oficial en México, me arriesgaba a no contar con una buena cobertura en cuanto a su garantía. El problema es que en México no hay retailers oficiales para muchas marcas. La mayoría de las marcas grandes como Brewzilla, Grainfather, SS Brewtech, Blichmann, no cuentan con garantías en el mercado mexicano más allá de los defectos “de fábrica” que te pudiera ofrecer el vendedor que normalmente van de 30 a 90 días naturales.

 

Aún sabiendo esto decidí irme por el Grainfather por dos cosas: Bluetooth y una comunidad muy vocal que hace muy conocidos sus potenciales problemas. De los cuales decidí atacar dos de manera inmediata. 

Primera cocción
Chaqueta térmica
  • Chaqueta térmica. En Guadalajara no hace mucho frío realmente en ninguna temporada del año, pero al ser el GF una unidad de 127v, es prioritario mantener el calor lo más posible, por lo que decidí fabricar una chaqueta térmica de Reflectix a partir de este patrón. Increíblemente, algo tan simple me dio un boost de alrededor de 5% de eficiencia eléctrica.

     

  • El filtrado. El GF tiene una bomba de recirculación en la parte inferior, y es bien sabido que su filtro es propenso a taparse con cargas intensas de lúpulo. Resolví esto con un Hop Spider, sí hay un golpe a la eficiencia de uso del lúpulo, pero hace las cosas más fáciles, sólo lo uso cuando agrego más de 3 oz.

Desde la primera cocción todo fue muy sencillo, si acaso la parte más complicada fue ajustar la molienda. Aquí surge otro problema y es que el filtro de grano del Grainfather tiene poros de alrededor de un milímetro de diámetro, suficiente para que las partículas más pequeñas pasen por ellos, en un principio decidí pescarlas lo mejor que pudiera con un colador y más tarde, mi buen amigo Alfredo Eguiza, quien también usa un Grainfather, me obsequió un disco de malla de 300 um, más que suficiente para parar todo. Nunca noté impacto alguno de estas partículas en mi cerveza, pero sí me dio paz mental.

Frustraciones.

Las primeras cocciones con el equipo fueron de maravilla, muy desatendidas y en general sin ningún tipo de eventualidad. Pero invariablemente empezaron algunas frustraciones:

  • La app. No hay forma de ponerlo fácil, la app de Grainfather es horrible. El hecho de que sea un sistema cerrado lo hace mucho peor. Los cálculos nunca me dieron, siempre tenía problemas de eficiencia y variaciones contra mi receta original usando Brewfather. El hecho es que además, era muy difícil importar las recetas en la app de Grainfather para usar el Bluetooth. Tenía que exportar en XML, enviarla a mi mail, abrirla con la app y agregarla a mi base de datos ahí. Tanto problema fue, que decidí dejar de usar la app y el Bluetooth totalmente y pasar a control manual. Y aunque Brewfather ofrece la opción de controlar el Grainfather (en beta), pronto decidí que era mucho más fácil hacerlo manualmente.

     

  • El chiller. El enfriador de contraflujo incluído con el equipo es amado por uno y odiado por otros, yo lo uso con una bomba de acuario y circulo agua con hielos por él, juntando los primeros 20 litros de agua más caliente y reemplazandolos con agua a temperatura ambiente. Jamás he logrado enfriar en menos de 25 minutos, viniendo de un sistema que me permitía enfriar en 7 minutos, esto es sin duda lo más frustrante de mi día hasta la fecha. Pretendo volver completamente al chiller de placas una vez que termine su vida útil el chiller de stock.

  • Limpieza. La limpieza era muy frustrante en un principio para mí, más que nada por estar vaciando, conectando y desconectando cosas, decidí que no hay nada que hacerle, en su mayoría la limpieza es desatendida, pero sí lleva unos 25 minutos. No hay solución.

  • Tiempos. No hay vuelta de hoja, el Grainfather es lento. Solía tener brewdays de 3 horas y media antes de él. Ahora tardo 5 horas y media. Aunque 1 hora pasada es de enfriamiento y limpieza. Algunas mejoras que hice para acortar estos tiempos son: Macerar sólo 50 minutos, dejar programado el equipo para que cuando me levante el agua ya esté caliente (esto incluye pesar maltas y sales y la molienda un día antes, esto no lo cuento como parte de mi brewday).

  • Algo que a mí no me molesta pero se me ha comentado es la falta de válvula de drenaje, puedo ver por qué puede ser molesto, pero me parece un problema menor.
Conectores quemados
Contacto exterior quemado

¿Qué gano entonces?

Creo que lo que más ganas con este equipo es la repetibilidad. Hay muchas variables que pueden afectar a tu cocción, pero Grainfather básicamente permite ignorar casi todas. Puedo decir con mucha confianza que mis recetas saben exactamente igual una vez tras otra desde que tengo este equipo. 

También ganas en seguridad, si tomas las medidas adecuadas en materia de seguridad eléctrica, es un equipo muy seguro, sin llamas abiertas ni monóxido de carbono y la mayoría del equipo se puede tocar con la mano desnuda.

La ganancia que obtendrás en espacio es significativa también, si consigues tus insumos cocción a cocción, es probable que sólo requieras un pequeño espacio en el closet para guardarlo. Pero sobre todo, no necesitas un patio ventilado.

Por último, creo que ganas mucho en combustible, tanto económicamente como en confianza. La electricidad en México es más barata que el gas y no se te va a acabar a media cocción (aunque sí se puede ir la luz, ya me ha pasado).

Grainfather en específico además, y creo que esto es lo que lo diferencia de otros equipos todo en uno, tiene un servicio al cliente ESPECTACULAR. Tanto Alfredo Eguiza como yo, compramos el Grainfather Connect V1. Que es la primera versión con Bluetooth, yo sabía por la comunidad tan activa que les comentaba antes que esta versión tenía un problema común y también sabía que Grainfather ha sido rápido y eficiente en cambiarlos. Cuando a ambos se nos averió, Grainfather nos reemplazó tanto la caldera (con bomba) como el controlador, el único problema es que al no tener soporte en México, tuvimos que mandarlos a Estados Unidos y cruzarlos. Pero básicamente nos reemplazaron medio equipo, totalmente gratis y con muy pocas preguntas.

Espacio ocupado por el Grainfather

Entonces, ¿Sí vale la pena?

Imposible contestar esta pregunta, yo te puedo decir mil razones por las que sí vale la pena y alguien más te puede decir mil por las que no. Lo que sí te puedo decir es que no tengo ningún arrepentimiento de haberlo comprado. ¡Creo que es un gran equipo!. Pero también creo que no es para todo mundo: algunos dicen que le quita el aspecto romántico, otros te dirán que les regresa tiempo para estar con sus familias, un gran detalle a tomar en cuenta es el costo, que sí es elevado (desde $20,000 hasta $50,000 MXN depende dónde lo compres).

En mi caso, me ha permitido hacer cheve repetible, de manera sencilla, en mi departamento y sin preocuparme por el espacio. El tema de la garantía es muy importante para mí, creo sin duda que es un punto a tomar en cuenta y para mí, la razón principal por la que me volvería a decidir por él. Al día de hoy, no me veo haciendo cerveza de otra manera.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Rab Vigil

Rab Vigil

- Cerveza, café y Steelers Football. También me gusta el mezcal y la raicilla.

3 comentarios

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Post comment

Compartir este post

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Recent articles

Featured articles