Este es un experimento con sidra. En realidad es la primera vez que hago sidra y el motivo es porque quiero hacer un starter para fermentar un graf (que será un post que haré más adelante).

Para este experimento usaré dos levaduras distintas: SafCider y Safale S-04 ambas de Fermentis, y fermentaré a 18 grados centígrados. Es una temperatura que se encuentra dentro del rango ideal para ambas cepas.

Conseguí dos bidones de 1.89 litros (0.5 galones) de jugo de manzana marca Mansanísima. Este jugo lo conseguí en Zapopan, Jalisco, en el Walmart que está en Plaza Ciudadela. Me interesó utilizar este jugo porque dice que es de extracción por prensado (ideal para hacer sidra), no tiene azúcar añadido y en la lista de ingredientes solo dice que contiene manzana (sin conservadores). Cada botella tuvo un costo de $70 pesos mexicanos aproximadamente ($3.50 dólares).

Estas botellas, como se puede ver en las fotos, tienen sedimento de pulpa de manzana, y las agitaré antes de inocular, también sugiere guardar en refrigeración y es lo que hice desde que las compré, para inocular las dejaré ganar temperatura hasta los 18 grados centígrados. Entones las saqué del refrigerador normal y las metí en el refrigerador ajustado a 18 grados donde fermento homebrew.

El frasco no. 1 identificado con el número de lote A919 tiene una densidad medida con refractómetro de 13 Brix (1.050) fue inoculado con SAFCIDER y el otro con lote A419 de 12.2 Brix (1.047) fue inoculado con SAFALE S-04.

La densidad final de la sidra fermentada con SafCider fue de 4.9 Brix (1.016) dando un ABV de 4.3 % Alc/Vol.

La densidad final de la sidra fermentada con Safale S-04 fue de 4.2 Brix (1.014) dando un ABV de 4.1 % Alc/Vol.

Como se puede ver en la fotografía anterior, la cidra fermentada con SafCider (lado derecho) tiene bastante menos sedimento, pero más turbidez. La cidra fermentada con Safale S-04 tuvo una mejor clarificación, pero bastante más sedimento, casi el triple.

En la foto anterior se nota mucho más la claridad de la cidra fermentada con Safale S-04 (izquierda).

El perfil sensorial de ambas cidras fue el siguiente:

La cidra fermentada con SafCider tiene un perfil aromático más limpio, se percibe manzana y alcohol. En sabor las notas de manzana, alcohol y ligera acidez acorde al estilo, seca. Visualmente turbia. Sin carbonatación.

La cidra fermentada con Safale S-04 tiene un perfil aromático con una nota acética alta. En paladar se percibe la manzana y el alcohol se percibe menos, seca, ligeramente más ácida. Sin carbonatación.

Conclusiones:

Era esperado que ambas levaduras produjeran distintos perfiles sensoriales en la cidra. El perfil de SafCider es más limpio y personalmente me agradó más, aunque visualmente es más turbia. Ambas fermentaron básicamente con la misma atenuación.

El batch de cerveza fermentada con levadura de sidra utilizará el sedimento de SafCider con una receta de American Blonde ale. Próximamente subiré un post con este experimento y resultados. ¡Salud!

 

 

 

 

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Mike Aguirre

Mike Aguirre

Presidente de Lupuleros Homebrew Club. Cervecero y cocinero casero. Galán de tiempo completo.

2 comentarios

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Post comment

Compartir este post

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Recent articles

Featured articles