Como novata en este mundo cervecero, me di a la tarea de investigar respecto a las ollas que hay para hacer cerveza casera, o bien conocer las opciones más populares y que pudiera tener a la mano, con las que quizá podría comenzar a cocinar. El fin de esta publicación es que puedas darte una idea de lo que puedes encontrar en equipos, para que puedas iniciar, y claro elegir lo que se adecue mejor a tus necesidades, a tu presupuesto, y a tus espacios.

En la siguiente tabla encontrarás un cuadro comparativo, en donde se puede apreciar mejor las opciones más conocidas, dando una pequeña descripción de cada una de ellas, precios promedios ofertados y tipo de cambio que encontré a la fecha de esta publicación, así como los pro y los contras más destacados por quienes han utilizado cada uno de los equipos.

Olla Casera con Bolsa

Olla Cervecera

Robot

Fig. 1
Fig. 2
grain_father_auto_all_grain_brewing_system_front_aih
Fig. 3

Detalles Generales

Utiliza la olla que tengas en casa de preferencia que sea de acero inoxidable y la que tenga mayor capacidad. Con ella utilizarás el método BIAB,(Brew in a Bag, por sus siglas en inglés) “Bolsa de maceración”.


Su bolsa debe cubrir la olla, y deberá ajustarse lo mejor posible a las paredes, pues no debe haber agua por fuera de ella.

Este tipo de equipo es utilizado en el método llamado “tres ollas” donde el agua va transitando durante el proceso de una olla a otra.

Olla 1: “Hot Liquor Tank” (Mantener el agua caliente)


Olla 2: “Mash” (Maceración y filtrado)


Olla 3: “Boil Kettle” (Cocción / Hervor)

Incluyen termómetro con un rango mínimo de 0-100ºC,

(No son necesarios).

Conexiones sanitarias desmontables para su lavado.

Pantalla al fondo que permitirá su filtrado.

Estructura resistente a golpes.

Es un sistema todo en uno, eléctrico para que se pueda utilizar la potencia correcta dependiendo de la etapa del proceso de elaboración de la cerveza y es automático.

Se puede programar de manera remota por Bluetooth, o bien puedes encontrar una opción más económica sin esta función.

Su cuerpo es de acero inoxidable.

Viene equipados con una bomba, un cesto o canasta para los granos, y un chiller o enfriador de contraflujo.

Precios Promedio (A la fecha de publicación)

MX: $275.00
USD: $ 13.30

El precio varia dependiendo el tamaño de la bolsa y el material Añade aquí tu texto de cabecera.

PMX: $6,666.00
USD: $ 322.52

El precio varía dependiendo la capacidad de la olla y es un precio unitario. Añade aquí tu texto de cabecera.

PMX: $19,293.44
USD: $ 890.33

El precio varía dependiendo de la capacidad del robot, y las funciones.

Pros

  • Puedes usar cualquier olla que tengas en casa.
  • Es una de las opciones más baratas para iniciar.
  • Solo se requiere limpiar bien una sola olla y la bolsa de maceración.
  • No tendrás problema de espacio.
  • No afecta la calidad de tu cerveza.
  • No será ni mejor, ni peor que utilizando otros métodos.
  • Puedes cocinar lotes más grandes.
  • Gracias a las conexiones que tiene este equipo, puedes transferir el líquido fácilmente de una olla a otra. Así como tener controladas las temperaturas con los termómetros incluidos y una mejor recirculación.
  • Puedes diseñar la estructura que mejor te convenga. Solo ten en cuenta que el tamaño de la olla maceradora es ligeramente más grande, para poder acomodar grano para cerveza de alta graduación.
  • Puedes sustituir la olla maceradora y utilizar el una hielera con bazooka.
  • No requieren mucho espacio
  • Puedes programarlos pues son ideales para simplificar y mejorar el proceso de elaboración de cerveza artesanal.
  • Te permite ahorrar tiempo con el proceso de elaboración.
  • En lugar de tener 3 ollas, tendrás todo tu proceso en una sola.
  • Son más seguras debido a que no tienes llamas abiertas.

Contras

  • Se tiene que estar controlando la temperatura del macerado.
  • No es recomendable para grandes cantidades de litros.
  • Si la olla que utilizas no es de acero inoxidable, corres el riesgo de que en alguna ralladura se acumulen bacterias y contaminen tu cerveza.
  • Requieren mucho espacio.Son pesadas.
  • Se multiplica el número de artículos que tendrás que limpiar y sanitizar.
  • Se requiere comprar equipo extra para poder comenzar a cocinar.
  • Es caro adquirir todo el equipo.
  • Tiene varias piezas por lo que tendrás que limpiar y sanitizarlas todas.
  • Es caro para iniciar.
  • Su tiempo de vida es corto, tomando en cuenta la garantía del fabricante, pues está es de no más de 3 años, o menos dependiendo el país de venta y la marca del equipo.
  • Requieres una buena conexión eléctrica con tierra física.​

Cualquiera de las opciones antes mencionadas podrás encontrarlas a la venta por internet fácilmente y es muy posible que en el comercio local de tu ciudad también vendan bolsas de maceración o exista algún fabricante de ollas de acero inoxidable, o que simplemente tú como buen homebrewer te pongas manos a la obra y crees algo hermoso y creativo para comenzar a cocinar.​


Recuerda que lo único que tienes que tener claro, es ¿Qué tan interesado estás en hacer cerveza artesanal?, ¿Cuánto estarías dispuesto a gastar?, y ¿Cuál es el espacio con el que cuentas en tu casa?.​


En realidad no hay una fórmula perfecta que aplique para todos, en cuanto a cuál es el mejor equipo con el que debes de comenzar, pues este siempre estará en función de tus necesidades y tu presupuesto, ¡así es! Ese será el mejor equipo con el que puedes empezar, por lo tanto no te preocupes, checa que es lo que tienes en tu casa y con cuanto cuentas en tu bolsillo, lo demás dependerá de que te permitas aventurate a comenzar a cocinar cerveza, y conforme vaya pasando el tiempo lo más probable es que vayas adquiriendo más equipo, que tus necesidades también vayan cambiando, acorde te vayas involucrando cada vez más en la materia, y de que te vayas enamorando y emocionando con todo lo que engloba este lindo mundo cervecero.​


En mi joven experiencia muchas de las dudas que he tenido, así como los conocimientos que he adquirido, han sido en el club de Lupuleros donde he tenido el acompañamiento para poderlas resolver y experimentar, por lo que te recomiendo que si te apasiona como a mi este tema y quieres aprender, te acerques a un club.​

Referencias

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Sheila De Miguel

Sheila De Miguel

Economista y novata cervecera.

1 comentario

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Post comment

Compartir este post

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Recent articles

Featured articles