¿Cómo sacarle provecho a la retro en un Homebrew Club?

IMG_20190209_114009

Una de las herramientas más útiles que un cervecero (casero o profesional) tiene a su disposición para mejorar su proceso y en consecuencia su cerveza es la retroalimentación directa de quien la toma. Un Homebrew Club vive precisamente de la retroalimentación de sus miembros hacia sus miembros y es la razón principal por la que vale la pena asistir.

Andy Farke de Horse Thief Brewers Association de San Dimas, California nos da en su post How to get the most out of Homebrew Club Beer Feedback algunos tips para sacarle provecho a dicha experiencia. A continuación traduzco el texto pero no de manera textual, además agrego mis propios comentarios, si quieres leer el texto original por favor haz click en el link de arriba.

Una reunión de un Club de Cerveceros Caseros ofrece una gran oportunidad para obtener retroalimentación constructiva de tus cervezas de parte de una audiencia conocedora del tema.

Si tienes alguna cerveza que quieras traer al club para obtener retroalimentación, aquí están algunos tips:

  • Trae cerveza. Puede parecer obvio, pero no hay forma de obtener retroalimentación si no traes tu propia cerveza. No te preocupes si no está perfecta, si una cerveza es perfecta no necesita retroalimentación. También puedes participar si no traes cerveza, pero recuerda que uno de los grandes beneficios del club es poder compartir con gente que sabe y está en el medio.
  • Trae suficiente. Durante una sesión típica, tu cerveza será probada por 6 a 12 personas. Para asegurarte que hay suficiente para todos, trae por lo menos 1L. Esto es, 3 botellas regulares (12 oz), 2 bombers (22 oz), un Growler pequeño (32 oz) o una botella de caguama (32 oz) o caguamón (40 oz).
  • Ofrece tu cerveza. No es suficiente con traer tu cerveza, obtendrás más y mejor feedback si tú mismo sirves tu cerveza y escuchas una a una a las personas que la degusten.
  • Trae tu cerveza en su mejor momento. Siempre queremos compartir nuestra más nueva creación, pero asegúrate de que tu cerveza esté adecuadamente carbonatada y acondicionada. No obtendrás feedback muy útil de una cerveza verde o puedes obtener retro desepcionante de una cerveza que evolucionaría para mejor en unos días. Si embotellas, haz un esfuerzo por que el sedimento no se mezcle en la botella. Si traes tú cerveza en growler, asegúrate de llenarlo con cuidado (un Growler Filler ayuda) y de llenar el Growler completamente para evitar descarbonatación. Trae tu cerveza a una temperatura adecuada y mantenla así.
  • Trae información. Qué ingredientes usaste? Cómo fue tu perfil de fermentación? Qué estilo intentabas representar? Mientras más información haya disponible, más acertada será la retroalimentación. Y quién sabe? Tal vez a alguien le gustaría replicar tu receta.
  • Trae preguntas. Quieres saber si tu cerveza representa bien un estilo? Es la primera vez que haces una receta? O usas una levadura? o una malta? lúpulo? Crees que percibes algún off-flavor y quieres saber por qué está ahí? Es mucho más sencillo dar feedback cuando se sabe lo que estás buscando.
  • Trae una actitud positiva. Si eres quien da retro, hazlo de una manera positiva y constructiva. Comparte lo que crees que funciona bien en la cerveza y de manera cortés lo que crees que no funciona. Escucha también al cervecero, qué intentó hacer? Si eres quien recibe la retroalimentación, mantén la mente abierta, escucha lo que te dicen y toma lo que te sirva, haz preguntas y nunca te tomes algo de manera personal. Siempre habrá lotes menos que perfectos, pero es de los errores de lo que más aprendemos. Recuerda también que es siempre mejor dar la retroalimentación en persona que gritar desde el otro lado del patio “esto tiene demasiado diacetíl”.
  • Trae tus sentidos. No sólo seremos receptores de retro, también nos corresponde darla. Presta atención a cada cerveza que cates y hazlo responsablemente, indaga sobre el proceso y los ingredientes de la cerveza. Usa tu experiencia para dar retro más significativa y ofrecer alternativas cuando encuentres problemas. Felicita a alguien por un trabajo bien hecho y ayuda a quien tenga problemas.
  • Capacítate. Lee sobre estilos y problemas comunes, toma cursos y certificaciones. Comparte tus experiencias, es mucho mejor dar feedback cuando se tiene la certeza de lo que se está hablando.
  • Trae una guía de estilos BJCP. Si estás tratando de representar algun estilo (sobre todo para competencia) debes saber los detalles del mismo. Aroma, apariencia, sabor, todos juegan un rol importante. Juzga las cervezas de los demás de acuerdo a los estilos que representan y no de acuerdo a cómo te gustaría que fuesen. Recuerda que debemos juzgar las cervezas de manera justa y pareja. Puedes obtener la guía BJCP en PDF o app para iOS/Android.
  • Diviértete. Parte de ofrecer y recibir retroalimentación es divertirse haciéndolo. Alguien más notó que usaste el doble de caramelo en tu receta de lo que deberías? Te equivocaste de levadura? Alguien llevó cerveza con algún ingrediente exótico? Te gustó una cerveza en particular? Replícala o mejor aún, háganla de nuevo, juntos. Todo es aprendizaje al final del día.
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Rab Vigil

Rab Vigil

- Cerveza, café y Steelers Football. También me gusta el mezcal y la raicilla.

1 comentario

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Post comment

Compartir este post

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Recent articles

Featured articles