
La historia de la cerveza es muy vasta y a través de los años, ha ido cambiando de acuerdo al lugar y la época en la que se produce. Muchos estilos y recetas cerveceras han desaparecido, mientras que algunos siguen vigentes.
En esta ocasión hablaremos de algunos de los estilos cerveceros que se dejaron de producir hace tiempo, de los cuales sólo se conocen réplicas contemporáneas. Estos estilos se tienen registrados en la Guía BJCP (categoría 27) como “Históricos”.
Kentucky Common
Nació al sur de Estados Unidos y se vendió exclusivamente en el área metropolitana de Louisville Kentucky durante la Guerra Civil hasta la época de la prohibición.
Lo que caracteriza a esta cerveza es lo barato y rápido que era producirla (de 6 a 8 días). Desde 1900 hasta 1920, cerca del 75% de la cerveza que se vendía en Louisville era Kentucky Common.
La Kentucky Common solía tener un color oscuro, con un carácter centrado en la malta. Tenía un nivel alto de carbonatación, lo que la hacía bastante refrescante, mientras que su ABV no excede el 5.5% y su IBU no pasaba de los 30.
Broyhan Bier
Broyhan bier o Bruhan, fue una cerveza alemana de trigo originaria de la ciudad de Hannover. Entre 1526 y mediados del 1800, llegó a ser la cerveza con mayor distribución en el norte de Alemania.
Inicialmente fue más conocida como Breihan, que era el apellido del cervecero al que se le atribuye este estilo, Conrad (Cord) Breihan y fue desde las afueras de Hannover donde lanzó a la fama, en 1537 su famosa cerveza Breihan, una cerveza dulce, pálida, ácida, muy ligera, con apenas 2 o 3 grados de alcohol y sin lúpulo.78t
Lichtenheiner
Los primeros registros de la receta de esta cerveza datan de mediados de los 1800s y se originan en la ciudad de Lichtenhain ubicada en Alemania Central. Es una cerveza a base de trigo, con notas ahumadas y ácidas; algo compleja pero refrescante gracias a su carbonatación. Muchos cerveceros la consideran la precursora de las cervezas Berliner Weisse.
London Brown Ale
Son muy pocas las cervecerías que siguen produciendo este estilo, y la gran mayoría provienen de Inglaterra. Su historia data de 1902, cuando la cervecería Mann empezó a embotellar su producto bajo el eslogan “la cerveza más dulce de Londres”. Es un estilo cervecero con notas acarameladas que se desprenden de las maltas que se utilizan en su elaboración.
Roggenbier
Este fue uno de los estilos históricos alemanes que nunca fue muy popular fuera de su país, en especial fuera de Regensburg, su ciudad de origen. Era una cerveza hecha a base de centeno, lo que le daba un sabor muy parecido a la Dunkelweizen, pero a que a diferencia de esta tenía un buen cuerpo y un final amargo y lupuloso.
Piwo Grodziskie
Otro estilo prácticamente extinto es el polaco Grodziskie, una Ale con bajo volumen alcohólico. Esta cerveza destacaba por estar elaborada con trigo en lugar de cebada. Además, tenía un punto ahumado debido al malteado del cereal en parrillas de roble, que aportan un característico sabor matizado por el uso de lúpulos locales como el Nowotomyski o el Polish Lublin.
Esta cerveza nació en la ciudad Grodzisk y tiene una historia que data de hace siglos. Esta Ale, se caracterizaba por estar muy carbonatada y tener un cuerpo ligero. Sus sabores ahumados se balanceaban con el amargor de los lúpulos endémicos de su país de origen.
El consumo de Grodziskie comenzó a decaer tras la II Guerra Mundial, con la nacionalización de la industria polaca y la caída de la inversión. La última fábrica que elaboraba Grodziskie cerró en 1993.No obstante, en la actualidad algunos cerveceros artesanos han empezado a producirla de nuevo en cervecerías de Polonia, la República Checa y Estados Unidos.

Aqui les dejamos dos recetas de unos prominentes y activos miembros de Lupuleros HBC:
Estilo: Piwo Growziskie Lupulero: Abogangsters Brewing Company