Qué simple pero qué complicado es definir una cerveza clásica, ya que en la vastedad de estilos donde muchos de ellos no presentan mucha diferencia, lo clásico se presenta como los estilos más comunes en el mundo. En lo personal esta es la salida fácil ya que deberíamos poder definir como clásico no solo lo más replicado, sino lo que realmente sea digno replicar más allá de modas pasajeras, estilos que sean modelos que nos inspiran a cocinar la mejor versión de ellos. 

Y dicho esto, en mi visión muy particular les comparto mis Siempre Clásicas, nunca Incásicas.

fig 1. Cortesía Cervecería 8 Maltas

La Pils, Pilsner o Pilsener  es seguro que sea el tipo de cerveza lager más conocido en el mundo, este estilo nació en  la ciudad checa de Pilsen (Bohemia). Originalmente estas cervezas claras se elaboraban con maltas de la región de Moravia y lúpulos checos tipo Saaz, al día de hoy es un estilo que se ha exportado a otros países.

La Helles  es un derivado de la Pilsner  que surgió  en dos grandes regiones alemanas, Baviera y Westfalia, dos estilos de cerveza de baja fermentación propios, la Helles de la zona de Múnich y alrededores, y la Dortmunder, en la Región del Ruhr. Viendo el éxito de este estilo, la Cervecería Spaten de Múnich intentó hacer lo propio, dando lugar a la Helles que podríamos traducir directamente como cerveza brillante .

Las Vienna podrían decirse que es el equivalente de las clásicas Amber ale en versión fermentación baja: cervezas de color ámbar tirando a cobrizo. Se desarrolló originalmente en la capital austriaca, en México no es de extrañar que la Negra Modelo triunfe como producto mexicano. 

Dato cultural: Cuando Maximiliano de Habsburgo fue impuesto como emperador en México, se cree que le gustaba tanto de la cerveza estilo Vienna, que cuando emigró a nuestro país decidió acompañarse de un par de maestros cerveceros para que prepararan su bebida favorita. Entre estos maestros cerveceros se encontraba Santiago Graf, la mente detrás de la receta que actualmente conocemos.

Poco a poco, las costumbres cerveceras de Maximiliano fueron ganando terreno en el gusto de los mexicanos, y eventualmente se convertiría en uno de los estilos favoritos de todo un país. El primer país en producir ésta cerveza fuera de Europa, fue México.

El estilo Schwarzbier, literalmente cerveza negra en alemán, es el claro ejemplo de que no todas las cervezas lager son rubias ni que todas las negras son ale del estilo Stout o Porter. Son cervezas totalmente opacas, con aromas a chocolate y café,  aunque menos densas y más frescas. Su origen se establece en las regiones de Turingia y Sajonia. 

Pale Ale a secas quizás sea demasiado genérico, pero para mi punto de vista es la fuente de donde emanan muchos más estilos. Básicamente Pale Ale describe a aquellas cervezas de alta fermentación que empleaban maltas pálidas para su elaboración dando lugar a cervezas rubias de aspecto dorado. Es uno de los estilos clásicos cerveceros ya que prácticamente todas las marcas de cervezas craft tienen una Pale Ale en su catálogo.

IPA es toda aquella cerveza fuertemente lupuladas, más alcohólica y amarga dentro de la categoría de Pale Ale. Muchos nos sabemos la “historia”  pero para los que no en resumidas cuentas es lo siguiente: Cuenta la leyenda que Gran Bretaña en el siglo XVIII como solución para hacer que las cervezas llegaran en las mejores condiciones posibles a las colonias asiáticas  le metió un montón  de lúpulos  que actuarían como conservante natural. En los 70 del siglo XX la IPA  tuvo un auge en Estados Unidos que aún estamos sufriendo a día de hoy. 

Las Weizenbier, originarias de Baviera, son cervezas de fermentación alta en las que se sustituye una porción de la malta de cebada por malta de trigo, y se emplean levaduras especiales para su fermentación que le dan ese sabor tan característico a plátano y clavo. Dentro de este estilo podemos encontrar las Hefeweizen, las Kristallweizen o las Dunkelweizen.

Las Porter y las Stout, estas cervezas tienen su origen en las islas británicas a mediados del siglo XVIII  donde básicamente la Stout es una versión más fuerte que la Porter tradicional. Suelen ser cervezas muy densas y opacas. Así tenemos las Russian Imperial Stout, las Oyster Stout o las Chocolate Stout. Dato curioso: las Balitc Porter, cervezas negras tradicionalmente elaboradas en los países bálticos emplean levaduras de fermentación baja, por lo tanto, no pueden considerarse ale. 

Quedaron muchos estilos que sigo considerando Clásicos y muchos más que ustedes dirán que deberían entrar en esta pequeña lista. No considero ninguna lista como definitiva sea de la fuente que sea o de lo reconocido que sea el que la escribe. La historia de la Cerveza es vasta y nos queda mucho por escribir, pero más por cocinar. ¡Salud

Recetas

Irish Stout de Boris
Dunkelweizen de Mike

Continúa Leyendo

Conoce tu cerveza, los estilos más comunes.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Post comment

Compartir este post

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Recent articles

Featured articles