La carbonatación forzada con tanque se puede hacer de distintas maneras: balanceo de sistema, agitación, con quickcarb y con alta presión.
Balanceo de sistema (set and forget)
Es el método más fácil de carbonatación forzada, no hay riesgo de sobre carbonatación (o es muy bajo) y consiste en dejar tu barril conectado a la línea de co2 presurizado en el setting correcto según la tabla de carbonatación que vimos en el post de carbonatación natural. Hay un concepto que se utiliza mal que es “presión de servicio”. En algunos lugares encontrarán que el método “set and forget” es ajustar la presión a “serving preassure” pero en realidad es a presión de balanceo del sistema según la ley de Henry. Si tu sistema está bien construido y no hay pérdidas de presión o ganancias de temperatura funcionará 100% de las veces. El problema es cuando hay porciones de línea fuera de refrigeración, con más refrigeración o elementos de fricción que causen nucleación.
En caso de utilizar este método, debemos entender que el CO2 toma su tiempo para poder disolverse en el líquido. Cada molécula de agua absorverá una de CO2 y se convertirá en ácido carbónico, pero esto únicamente sucede en la superficie de contacto que es la parte superior del barril, donde el gas está en contacto con la cerveza. Entre mayor sea la superficie de contacto, la velocidad de carbonatación será mayor. En promedio, con un “headspace” de 1.5 a 3 lt tu barril se carbonatará en una semana o 10 días (el tiempo varía según la superficie de contacto, se carbonata más rápido un barril de 30 que uno de 20 lt), que es un excelente tiempo para permitir la maduración en frío de tu cerveza antes de consumirla.
Problemas comunes:
- Se súper carbonata: Es posible que tu regulador no funcione. Los reguladores de CO2 son extremadamente delicados y por su diseño es común que sufran golpes o caídas con frecuencia, esto los descompone y si crees que tienes ajustado tu sistema a 8psi, es probable que lo tengas a 15, cuida mucho tu regulador para carbonatación.
- No se carbonata. Si el espacio que dejas para el gas en la parte superior del barril es muy pequeño, es probable que tarde muchísimo tiempo en poder carbonatar la cerveza, saca un poco de líquido y vuelve a intentarlo.
- Empiezas a servir tu cerveza y el tap “tose” causando espuma. Esto indica que hay baja presión en el sistema, aunque la mayoría de la gente tiende a reducir la presión para evitar ese “tosido”, lo adecuado es incrementarla al rango correcto para el balanceo del sistema.
Agitación (Crank and Shake)
El método de agitación funciona con el mismo principio del balanceo del sistema, sólo que se incrementan las problemáticas, aunque haciéndolo bien y tomando en cuenta todos los factores, es un método más rápido de carbonatación.
Consiste en ajustar tu sistema a la presión de balanceo y agitar el barril en posición horizontal para incrementar la superficie de contacto. Puedes hacerlo con la manguera de co2 conectada permanentemente (solo si cuentas con el acoplador que tenga su válvula check de gas para evitar salida de líquido hacia tu regulador). O puedes inyectar gas, desconectar, agitar y volver a conectar.
La teoría nos dice que a presión y temperatura de balance, nunca tendrás sobre carbonatación, pero la teoría no toma en cuenta que al sacar tu barril del kegerator y agitarlo se empezará a calentar, y esos grados de aumento pedirán más presión por parte del tanque, por lo que la carbonatación extra será un dolor de cabeza una vez que se vuelva a enfriar tu barril. Es vital ganar la menor cantidad de temperatura posible en este proceso.
Si ruedas el barril por el piso, también la fricción y contacto aumentarán la temperatura, causando problemas de carbonatación alta. En un método de agitación, se tiene como promedio que mover el barril por veinte minutos, es cansado pues son 25 o 35 kilogramos de peso que hay que mover constantemente durante ese tiempo.
Una vez agitado el barril, se debe dejar reposar por al menos 12 horas, para que el líquido y el gas se estabilicen dentro del tanque, pues igual que un refresco, si intentas servir inmediatamente un barril recién agitado, lo más seguro es que termines con un vaso lleno de deliciosa espuma de cerveza.
Este método funciona también a sobre presión, para reducir el tiempo de agitado, si necesitas batir tu keg por 25 minutos a 12 PSI de presión, puedes poner 30 psi y agitar sólo por cinco minutos. ¿Cuál es el problema? El enorme riesgo de sobre carbonatación que existe al usar tanto gas. De manera práctica se pueden poner un par de minutos a alta presión para carbonatar al 80% aprox. y luego a presion de balanceo del sistema para el ajuste extra.
Otra manera de carbonatar más rápido siempre será aumentar la superficie de contacto, cuando debemos carbonatar de emergencia alguna cerveza se puede utilizar un barril más grande, por ejemplo, poner 20 litros de cerveza en un barril de 30 o 60 litros, para que la agitación tenga mucha superficie de contacto y se carbonate más rápido. Después es cuestión de transferir a contra presión al barril pequeño la cerveza ya carbonatada.
Quickcarb
Este principio de aumentar la superficie de contacto es en el que se basa el sistema Quick Carb. Se difunde el CO2 mediante una piedra que lo convierte en micro burbujas y cada una tiene contacto con la cerveza al paso, mejorando la absorción.
Una de las características del Quick Carb es que no carbonata la cerveza al 100%, pues aunque se logre balancear el sistema, el paso por la bomba y la fricción por las mangueras provocan aumentos de temperatura y pérdida de CO2, se puede carbontar sobrado para lograr el nivel adecuado, o después darle un ajuste al barril ya dentro del kegerator.
Alta Presión
Este es quizá el método más utilizado en el ámbito del homebrew, pero es el más riesgoso e inexacto.
Consiste en utilizar el método “set and forget” que ya revisamos, pero a alta presión para reducir los tiempos. Un experimento en la página de Brülosophy muestra los resultados de distintas presiones y tiempos a los que fue sometida cerveza para revisar la carbonatación.
Presión de CO2
Carbonatación baja/moderada
Carbonatación alta
< 15 psi
30 psi
35 psi
40 psi
45 psi
50 psi
Usar tabla de carbonatación
16 horas
14 horas
12 horas
10 horas
8 horas
Usar tabla de carbonatación
48 horas
34 horas
30 horas
26 horas
24 horas
¿Y si me paso de carbonatación?
No es el fin del mundo si se sobre carbonata tu cerveza, se puede arreglar fácilmente, solo que el tiempo que te querías ahorrar para tomarla rápido, seguramente lo utilizarás para remover esa carbonatación extra.
¿Cómo se descarbonata? Una forma sencilla de hacerlo es cerrar la válvula de paso del gas hacia el barril, y purgar cada 4 o 5 horas. Recordemos que la temperatura de tu kegerator hará que el líquido busque su balance natural, aunque esto toma tiempo. Despúes de 1 o 2 días de sacar gas te harás desecho de la carbonatación extra. Es importante tomar en cuenta que si quieres ir probando la cheve para ver cómo va, abras la válvula del gas para poder servir, luego la cierras y purgas ese gas completamente.
Nota: El gas de debe purgar lentamente, pues el cambio de presión dentro del barril causará la generación de espuma, y si la espuma llega a la válvula de purgado harás un desastre dentro de tu kegerator y será tiempo de una buena limpieza.
Se puede descarbonatar si pensamos en la teoría y la ley de Henry. Podemos pensar en sacar el barril del refrigerador un día y a temperatura ambiente purgar todo el gas que se haya ido al head space. Si el mundo fuera perfecto lo podríamos hacer, pero no lo es. Entonces nos topamos con el problema que no considera la ley de Henry, que es la deliciosa espuma. El barril a temperatura ambiente causará inmediata producción de espuma en cantidades industriales, por lo que la purga será complicadísima. No es una buena opción.
Espero este post te sea de utilidad para carbonatar tu cerveza, y que disfrutes de una refrescante y burbujeante cheve cada vez que tengas sed. Salud!
2 comentarios