Este hermoso hobby, puede ser a veces muy ingrato. Gastamos enormes cantidades de tiempo y dinero, sólo para darnos cuenta que se nos han ido a la barriga. Todos sabemos que sólo se puede tener un tipo de six-pack, no ambos, pero cuidar un poco tu salud, te permitirá disfrutar este hobby por muchos muchos años.
No me malentiendan, ningún Lupulero está hecho un Dwayne Johnson (ni nos interesa, bueno, solo a Alfredo Eguiza), pero como homebrewer puedes adecuar las recetas de tus cervezas de manera que se ajusten mejor a tus necesidades físicas y se adapten a tu nivel de actividad y dieta.
Entendiendo los carbohidratos en la cerveza.
Seguramente has escuchado más de una vez que una cerveza equivale a dos rebanadas de pan blanco. Esto es por supuesto erróneo, es mucho más probable que sean 2 o 3 donas glaseadas. Pero dependerá totalmente de qué cerveza estés tomando.
Como regla general, mientras más densa y más alcohol por volumen tenga una cerveza, más calorías y carbohidratos tendrá. Algunas de las cosas que hay que notar es que el alcohol en sí mismo tiene un alto contenido calórico, por lo que una cerveza con incluso 1 punto porcentual de ABV tendrá significativamente más calorías, la mayoría de las calorías en una cerveza vienen del mismo alcohol. Por otro lado, mientras más azúcares residuales tenga una cerveza (es decir, mientras más dulce sea), más carbohidratos contendrá. Esto también quiere decir que una cerveza en cuyos ingredientes se incluyan más maltas caramelo, se macere más alto, o se use una levadura con un porcentaje de atenuación menor tendrá más calorías y carbohidratos. Y que mientras más te acerques a una Gravedad Final de 1.000, menos carbos tendrás en tu cerveza, aunque nunca 0, ya que no todos los carbohidratos en ella vienen de los azúcares residuales.
Por último, una cerveza más amarga tenderá a tener más azúcares residuales para balancear dicho amargor. Por lo que en general, tendrán más contenido calórico y carbohidratos, una excepción a esta regla son las Brut IPA, ya que el uso de enzimas y temperaturas bajas de maceración favorece la creación de azúcares simples y por consecuencia el consumo de ellos por la levadura.
Estilos y sus datos
Cervezas Ultra, Light Lagers y Lagers.
En el lado bajo del espectro se encuentran las cervezas Ultra, para las cuales no hay una definición estándar para homebrewers, pero básicamente son cervezas reducidas tanto en carbohidratos como en alcohol; rondan normalmente los 2 a 4 carbohidratos y menos de 100 calorías por porción (355 ml) lo cual es bastante impresionante y 3.5 a 4.5% ABV. Estos niveles tan bajos de carbs se alcanzan principalmente con el uso de azúcares 100% fermentables como el azúcar de caña y están dirigidas principalmente al mercado deportista. A diferencia de las Ultra, en las Light Lagers, la reducción en el porcentaje de alcohol va de la mano con la reducción calórica, no tanto por temas nutrimentales si no para poder beber más sin acabar como saco de papas. En el rango alto de este grupo, se ubican las Lagers americanas y europeas, que pueden llegar hasta los 18 g de carbs, 180 calorías y 5% ABV.
Rango Medio
En el rango medio podemos ubicar a la gran mayoría de estilos de cervezas (y sidras). Los productores se preocupan poco por anunciar las cantidades de carbohidratos y calorías en sus cervezas porque en realidad no es un dato que le interese al público que las consume. Afortunadamente, en el software que uso podemos observar estos datos para algunas recetas que uso. Más abajo puedes ver una gráfica donde ubico diferentes estilos de acuerdo a su contenido de carbohidratos y calorías totales por vaso (355 ml). En la última sección también puedes encontrar una liga a Google Sheets con más gráficas que por desgracia no pudimos incluír aquí de manera adecuada.
Imperial Stouts, Double IPAs, Pastry Stouts, Barleywines, etc.
No voy a aburrirlos con datos sobre estas cervezas en particular, pero es obvio que representan un Megazord de calorías, alcohol, carbohidratos y lo mejor de todo es que normalmente estos vienen en porción doble (660 ml). Obviamente, el consumo de estos estilos debe mantenerse como un lujo y es mucho mejor si se comparten.
Me interesa, ¿cómo lo hago?
Creo que lo más importante es darnos cuenta del tipo de hobby al que nos metimos.
Literalmente estamos intoxicando nuestro cuerpo con cada trago, no voy a venir a decirles qué es malo o qué es bueno, ni si deben hacer tal o cual cosa. Pero si por cualquier razón te interesa controlar un poquito las posibles consecuencias de ser homebrewer, el primer paso es darse cuenta que hacer y beber cerveza, no es un estilo de vida saludable. Aquí te dejo algunos cambios que te pueden ayudar:
- Integra en tu rutina diaria algunas horas de ejercicio de bajo impacto (salir a caminar o en bici 30 a 40 minutos diarios) y de ser posible entrenamientos más intensos 3 a 4 veces por semana (pesas, cardio, baile, crossfit, etc).
- Elige sabiamente el maridaje de tus cervezas. No es lo mismo echarte un seis de pilsner que un seis de pilsner y una bolsa grande de Doritos. Reduce al mínimo el consumo de otros carbohidratos si planeas beber sabroso.
- Toma mucha, mucha agua. Dos a tres litros diarios, especialmente cuando bebas.
- Prefiere cocinar estilos bajos en carbohidratos y de bajo ABV o adecúa tus recetas de manera que tu proceso deje menor cantidad de azúcares residuales en el producto final. El uso de azúcares simples y enzimas para elevar el contenido alcohólico sin elevar los carbs puede ser beneficioso.
- Si vas a cocinar algún estilo de alto contenido calórico, compártelo.
Sé que no es fácil leer un post como este, pero yo siempre se los digo a mis amigos Lupuleros: quiero seguir haciendo y bebiendo cerveza muchos años y eso implica que tal vez tengo que cambiar algunos hábitos.
¿Dónde encuentro el contenido calórico de mis cervezas?
Encontrar información de carbohidratos y calorías en tus recetas es realmente fácil en los softwares más comunes para homebrew.
Brewfather
En la página de edición de tu receta, ve al apartado de Gravedad Final, debajo del perfil de macerado. Aquí puedes encontrar información de calorías y carbs por 100 ml de brebaje. Desafortunadamente, esta información no la puedes encontrar hasta que importas una receta, por lo que no podrás verla en recetas compartidas ya sea en formato de Vista o en PDF.
Brewer’s friend
En la página de la receta, identifica la sección de Beer Sats. Las últimas dos líneas expresan la cantidad de calorías y carbs por 12 oz (355 ml), aproximadamente un vaso. En la vista de Impresión de la receta, Brewer’s Friend sí indica estos datos en las primeras líneas.
Beersmith
En Beersmith puedes encontrar esta información bajo el apartado Brewhouse Efficiency en las mediciones, debajo de los datos de eficiencia, pero debe ser activado primero en la configuración de campos y sólo toma en cuenta calorías. Beersmith tampoco agrega esta información a la vista de impresión y de manera similar a Brewer’s Friend, se proporciona por porción de 355 ml.
Otras
Si no usas ninguno de estos tres softwares, puedes usar varias calculadoras en línea. La más sencilla que encontramos es esta.
Sigue leyendo
Más gráficas que no pudimos poner aquí.
Basic Beer Alcohol en Brewer’s Journal
Calculation of Calorific Value of Beer de P.A. Martin.