Cuando entré a este club no tenía idea de muchas de las cosas que hacían los cerveceros caseros, de lo que sí me di cuenta inmediatamente es que este hobby puede ser algo caro… pero ese no es el tema de este post. En fin, uno de los términos que jamás he entendido y que lo escuchaba mencionar es el “pasivado”. Escuchaba que los profesionales les hacían eso a sus equipos y hasta ahí quedó, no le di importancia aunque me generaba curiosidad hasta que mis colegas cerveceros caseros comenzaron a hablar de lo mismo también, entonces, ¿que ching… es el pasivado? y ¿por qué es importante?

Los cerveceros usamos ollas, los famosos “robots”, fermentadores, conexiones, tubos y muchas cosas más hechas de acero inoxidable. El acero inoxidable es una aleación que está conformada principalmente de hierro, cromo y carbono, a veces se hace también con níquel y/o molibdeno. En este caso hablaremos de la aleación con cromo, que es la más común, y normalmente el cromo conforma entre un 10% y un 12% de la aleación.

¿Qué es el pasivado?

El pasivado es simplemente una capa que se forma en la superficie del metal de manera espontánea y que es químicamente inerte, esta capa se forma en contacto con el aire o entornos que contengan oxígeno, el elemento más importante en este proceso. Otra cosa interesante del pasivado es que si se llega a dañar esa capa, ésta se regenera.

 

El proceso que usamos los cerveceros caseros normalmente es con Star San, que puede ser bastante costoso o con ácido cítrico, también he escuchado que se utiliza un producto llamado Acid-PL de CIP Químicos.

 

El uso de ácido lo que logra en nuestros equipos de acero es que cuando están expuestos “quitan” el hierro libre, dejando al hierro en aleación disponible para reaccionar con el oxígeno formando la capa pasivada.

¿Cómo pasivamos nuestro equipo?

Empecemos con la forma de hacerlo con Star San, para esto seguimos los siguientes pasos, recuerda usar siempre el equipo de protección adecuado, en este caso guantes y gafas:

 

  1. Debemos lavar y limpiar nuestro equipo como usualmente lo hacemos.
  2. Después hacemos una solución con Star San de 7.5mL por cada litro de agua.
  3. Aquí se puede tomar uno de dos caminos. El primero es llenar el volumen total de tu equipo con la solución… si tienes suficiente dinero para eso o la otra opción, más laboriosa pero “más barata” es llenar un atomizador con la solución y rociar el equipo constantemente con ella, se puede usar también una esponja.
  4. En ambos casos debemos dejar la solución en contacto con el metal a temperatura ambiente por media hora.
  5. Podemos mientras tanto sumergir en un contenedor con la misma solución, todas nuestras piezas pequeñas como válvulas y conexiones.
  6. Terminado esta parte debemos escurrir la solución y dejar que se seque el equipo solo.
  7. Para terminar, entonces podemos volver a limpiar como siempre lo hacemos.

 

Con ácido cítrico, la gran ventaja es que es mucho más barato y muy fácil de encontrar en internet o en cualquier botica. La forma de hacerlo es igual de sencilla que con el Star San y con el mismo método solamente haciendo una solución que contenga del 4 al 10% de este ácido y se puede seguir el mismo procedimiento que con el Star San… pero con una cartera más llena.

Pasivado2
Alfredo pasivando su Grainfather

¿Cuándo debemos pasivar nuestro equipo

Esta pregunta es la que nos estamos haciendo todos en este momento (o al menos yo). La recomendación general es hacerlo una o dos veces por año dependiendo del uso que le des al equipo y como trates la superficie, por ejemplo al limpiarlo después de una cocción, si usas fibras metálicas (nunca se debería) o esponjas, el material influye porque un es más abrasivo que otro y afectan a la superficie de manera distinta. 

 

Otra situación donde recomiendan pasivado, es cuando tu equipo es nuevo o no estás seguro de su origen entonces una muy buena lavada y una buena pasivada no está de sobra para asegurarnos que el equipo no tendrá problemas de corrosión.

 

Finalmente, en el momento que notes algo de corrosión es recomendable hacerlo, hay productos que quitan la corrosión del metal y al mismo tiempo pasivan la parte dañada como el Bar Keepers Friend, este es posible encontrarlo en supermercados, en Guadalajara lo encontramos en Soriana, recuerden que es un agente de limpieza abrasivo (Detergentes, una guía – Lupuleros.com).

 

Después de escribir esto estoy tranquilo porque aún le quedan unos 6 meses a mi equipo para darle su primer tratamiento. Entendiendo lo que es este proceso, creo que es importante que quienes usamos equipos de acero inoxidable no lo pasemos por alto si queremos que nuestro equipo esté en buenas condiciones por mucho tiempo Y sigamos haciendo o intentando hacer cerveza excelentes.

Sigue leyendo

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Poncho Huerta

Poncho Huerta

Chef Corporativo de Caserol. Cocinero mexicano aficionado a la cerveza.

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Post comment

Compartir este post

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Recent articles

Featured articles