No podía dejar pasar mi post de Marzo sin dedicarlo a hacer una conmemoración para todas aquellas mujeres que han luchado por la igualdad de derechos, que han abierto nuevas puertas y han iniciado nuevos caminos, y que gracias a las cuales al día de hoy puedo gozar de ciertas oportunidades, y como yo, también las nuevas generaciones de mujeres.

Sin embargo, toma tiempo para alcanzar a un paniorama social, económico y moral óptimo, y es una lucha continua donde cada vez se unen más y nuevas voces tanto de manera estridente como de manera sigilosa a este grito por  una igualdad sustantiva.

Proyecto Impetuosa GDL

Circunstancialmente la industria cervecera ha sido uno de los ámbitos en el cual, en un principio se tuvo a las mujeres como punto clave para su invención, y en su origen (el cual tuvo lugar en el medio oriente) se le consideraba una actividad “doméstica” y “exclusiva de mujeres”; sin embargo con el tiempo pasó a ser una actividad “exclusiva de hombres”, pues cuando comienza a comercializarse,  eran los hombres quienes tenían la facultad financiera y atribuciones legales en ese momento, convirtiéndo a la cerveza en un icono de masculinidad.

Pero dejando un poco de lado este estereotipo, y enfocandome mas en la historia de estas creadoras, está por ejemplo Hildegarda de Bingen, de origen alemán, superdotada de inteligencia y cultura, y que gracias a sus conocimientos de botánica, fue quien introdujo él uso de lúpulo en el cocimiento de la cerveza, cuando en la edad media se veía a esta planta como mala yerba, ella encontró beneficios curativos, modificando el sabor de la cerveza y dándole nuevos aromas a la misma, así como también extendiendo el tiempo de su conservación.

Hildegarda de Bingen

Las mujeres en la industria y desde sus casas no han dejado de latir en torno a la cerveza, poco a poco han ido recuperando esta actividad, retomando sus espacios y empoderamiento. Actualmente en México hay cervecerías de mujeres, dirigidas por mujeres o movimientos en torno a la cerveza, las cuales enlisto enseguida, para que puedan ubicarlas, promoverlas, protegerlas y empoderarlas hasta que logren alcanzar todo su potencial.

No quisiera concluir esta lista sin antes mencionar a todas aquellas mujeres que también aportan a esta bella industria como lo son las diseñadoras, las vendedoras, las administradoras, las organizadoras de eventos cerveceros, juezas en concurso, promotoras, etc.

Aunque pudiera verse una lista larga de mujeres en la industria, las mujeres y su presencia sigue siendo minoría en este gremio, sin embargo estoy segura que en la actualidad muchas mujeres construyen con inteligencia e innovacion esa coyuntura para el cambio.

Lupuleras. Miembros y familias de club.

Finalizo haciendo hincapié en la importancia para las mujeres en empoderarlas, hacer efectivos sus derechos, eliminar la brecha salarial, incrementar su presencia en puestos de liderazgo no tan solo en esta industria si en todas.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Sheila De Miguel

Sheila De Miguel

Economista y novata cervecera.

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Post comment

Compartir este post

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Recent articles

Featured articles